Cerrar

La Junta presenta un plan para impulsar el turismo sostenible y de calidad

El proyecto, con una inversión de más de 700 millones se basa en los recursos humanos y en el valor identitario andaluz

Plan Meta Málaga Vida Económica

Este Plan Meta 2027 realiza una clara apuesta por la mejora de los ingresos por turista y del empleo a través de un modelo sostenible, innovador y de calidad.

El palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) ha acogido la presentación del documento ante más de 200 profesionales del sector turístico. El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín ha señalado que, ante el reto de reinventar el turismo, el Plan META «será nuestra brújula para cumplir las exigencias del nuevo mercado y de una actividad en constante cambio», siendo además «el mejor apoyo para las empresas y profesionales andaluces».

Marín ha asegurado que la industria turística andaluza afrontará un nuevo futuro y una profunda transformación con el Plan General de Turismo Sostenible META 2027, que realiza una clara apuesta por la mejora de los ingresos por turista y del empleo a través de un modelo sostenible, innovador y de calidad.

Plan Meta Málaga Vida Económica

«Hoy Andalucía lidera el sector en nuestro país y esta industria sigue siendo un motor económico que genera empleo y oportunidades, recuperando cifras previas a la pandemia; pero el turismo tiene que avanzar para adaptarse a lo que el futuro nos demanda», ha manifestado.

Así, las medidas que se desarrollarán hasta 2027 contemplan objetivos cuantificables, como el incremento de la contribución del turismo a la economía andaluza, aumentando los ingresos por turista un 3% de media anual acumulativa, así como mejorar la calidad del empleo y crecer otro 2,5% de media anual en el número de personal ocupado. De igual manera, se persigue elevar más allá del 80% la tasa de turistas satisfechos o muy satisfechos con el destino y reducir la estacionalidad a menos del 2% mediante el fomento del turismo de experiencias y la redistribución territorial y temporal de los flujos de viajeros. Otros hitos, según ha expresado, serán la optimización del proceso de adaptación y trasformación tecnológica, especialmente en zonas rurales y de interior; impulsar la sostenibilidad e intensificar la cooperación interadministrativa, la colaboración público-privada y el empoderamiento social.

Por tanto, el vicepresidente ha asegurado que el despliegue del plan «nos va a proyectar hacia un modelo competitivo y emprendedor de calidad, inteligente, igualitario e inclusivo, basado en los recursos humanos y en el valor identitario de Andalucía», con el objetivo de consolidar «una industria turística de vanguardia».

Plan Meta Málaga Vida Económica

En este sentido, ha argumentado que el sector se encuentra «en la era del turismo inclusivo, adaptado a todo tipo de turistas; sostenible, respetuoso con el medio ambiente y con el entorno social y económico; tecnológico, donde la cultura del dato es básica en la toma de decisiones, y de calidad, con profesionales y empresas altamente especializados para ofertar experiencias únicas y diferenciadoras».

Marín ha recordado que se contemplan programas y líneas de inversión por valor de 717,4 millones de euros, de los cuales la Consejería de Turismo aportará más de 546 millones y unos 170 millones de otros departamentos del Gobierno andaluz, contribuyendo «a modernizar la industria turística andaluza y potenciar su papel como sector estratégico y tractor económico de la región».

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top