Cerrar

Fernando Ramírez: «Trabajamos con más de 60 entidades bancarias del mundo»

El CEO de Hispasec asegura que el propósito de la empresa es alcanzar los 5 millones de facturación en los próximos 5 años

Google en Málaga

El CEO de Hispasec entró a la tecnológica hace 14 años. (Foto: Hispasec).

Fernando Ramírez dice que entró de botones en Hispasec y ahora es lo que es: CEO de la empresa de servicios de ciberseguridad más longeva de España. A ella llegó cinco años después de su fundación en 1999. Por aquel entonces, se instaló en la todavía joven tecnópolis de la capital: Málaga TechPark. Ahora vuelven donde nacieron después de haber probado las oficinas del centro de la ciudad.

¿Por qué vuelven al PTA?

Nacimos en el parque y después de la venta a Google nos fuimos al centro de Málaga. Siempre hemos tenido un perfil de trabajador que no se encontraba con facilidad. Teníamos gente de Francia, Polonia… El parque te obliga en cierta manera a tener coche o vivir cerca. En aquel momento se decidió irse al centro, pero vimos que el edificio no cumplía las calidades y nos volvimos a trasladar. En esta ocasión, cerca del Palacio de Justicia, pero la oficina también se nos quedó pequeña. Ahí nos dimos cuenta de que Málaga no tenía muchas posibilidades de tener una oficina de buena calidad fuera del PTA. Una vez aquí de vuelta también queremos aprovechar para seguir vendiendo a las empresas de la zona porque es un buen momento.

¿Ha dicho «después de la venta a Google»?

Somos muy conocidos porque desarrollamos un producto que se llamó VirusTotal que adquirió Google en 2012. Eso ha permitido que Google tenga tanta presencia en Málaga. De hecho, una de las condiciones que se pusieron en la venta era que el equipo, que ellos también adquirían, tenía que quedarse en Málaga.

¿A qué os dedicáis?

Damos servicio y creamos producto de ciberseguridad. Llevamos haciéndolo desde 1999 y somos la empresa de este servicio más longeva de España.

El concepto de ciberseguridad es muy amplio…

(Ríe). Sí, hay muchas ramas. [Nosotros] A parte de crear productos como VirusTotal, creamos también un antivirus para Android. Pero en realidad lo que nos capitaliza, lo que nos permite crear esos productos, son nuestros servicios, que son principalmente tres. Uno es la auditoría técnica: tú me das cualquier activo tecnológico y nosotros vamos a buscar los fallos como si fuéramos piratas informáticos para que se puedan solucionar y evitar que alguien con malas intenciones los descubra. Luego, tenemos el antifraude bancario. Ahí lo que hacemos es trabajar con más de 60 entidades bancarias del mundo para protegerlas de cualquier ataque que intente robar a sus clientes. Por último, tenemos la formación. Formamos tanto a profesionales como a empresas que quieran formar a sus empleados. No necesariamente deben ser personal técnico, sino que se trata simplemente profundizar en los riesgos que por ejemplo puede suponer tener un equipo informático conectado a una red corporativa y los tipos de amenazas que existen.

Habla de mercados internacionales. ¿Cuáles serían los principales?

Fundamentalmente prestamos servicio en España, Latinoamérica y Europa. En el tema bancario, sobre todo España y Latinoamérica por la cuestión del idioma.

Google en Málaga
La nueva ubicación de Hispasec en el edificio Hidra de Málaga TechPark.

«Llevamos haciéndolo desde 1999 y somos la empresa de este servicio más longeva de España»

Lleva 14 años en la empresa. ¿Cómo ha evolucionado?

Siempre se ha ido escuchando más y más la ciberseguridad. La gran explosión ha sido en los últimos tres años. Siempre hemos sido una empresa pequeña, en torno a 20 empleados, y este año vamos camino de los 50 empleados. Hemos duplicado en los últimos tres años.

Crecer en pandemia es un hito.

Sobre todo, el aumento considerable de clientes que demandaban ciberseguridad se comenzó a notar el año antes de la pandemia. Si le enseño la lista de clientes que teníamos al principio: los conocía yo, los conoce usted y lo conoce todo el mundo porque eran empresas IBEX35 y grandes clientes. A día de hoy, te contrata un servicio una asesoría de un pueblo porque ha sufrido un ataque y quiere protegerse. El perfil de clientes se ha democratizado y llegan de todo tipo.

¿Por eso me decía que es un gran momento?

Se ha democratizado la ciberseguridad. El pensamiento de hace diez años era “¿quién me va a querer atacar a mi si no tengo nada de valor?”. Ahora, se han dado cuenta de que sí que tienen algo de valor: si interrumpen el funcionamiento o te borran los datos, te hunden el negocio.

Google en Málaga
Zona recreativa dentro de las instalaciones de Hispasec en el PTA.

«Ya sí que hay una acción formativa reglada que contempla las necesidades que tenemos en la empresa»

¿Cuáles son las expectativas?

Intentar 5 millones de facturación en los próximos cinco años y crecer hasta los 50-100 empleados.

Hablemos del perfil del trabajador.

El ingeniero informático es el que viene con más base para hacer los trabajos de ciberseguridad. Antes, no existía nada de formación reglada y quien se dedicaba a esto solían ser personas con bastantes inquietudes y autodidactas. A día de hoy, ya hay másteres por todos sitios y la misma universidad te enseña. Ya sí que hay una acción formativa reglada que contempla las necesidades que tenemos en la empresa.

¿Cuál fue caso?

(Ríe). Yo soy de esos de los que solían venir a este mundo antes de la formación reglada… No terminé la universidad, no me gustaba lo que veía allí y fui autodidacta. Quería trabajar y era de Málaga entonces toqué a la puerta de Hispasec. Empecé, como siempre digo, “de botones” y al final he hecho casi de todo: analista de seguridad, auditor, programador y ya pues… lo que soy ahora.

Hispasec y la atracción de Google en Málaga

 

Google instalará en el Paseo de la Farola un Centro de Excelencia en Ciberseguridad. Contará con 2.500 metros cuadrados y pretende estar operativo en los próximos dos años. Los primeros inquilinos serán los empleados de VirusTotal, la tecnológica de Málaga liderada por Bernardo Quintero. La misma, adquirida en 2012 por la multinacional californiana, no era más que una división de negocio de la propia Hispasec. Ahora, esta última es el único partner que vende su solución. «Somos clientes de ellos, le pagamos por su servicio y, además, le vendemos la solución que creamos en su día y que han mejorado y ampliado desde Google», aclara el ahora CEO de Hispasec, Fernando Ramírez. Ahora, la tecnológica vuelve al PTA con una nueva ubicación: el edificio Hidra en el número 10 de la Calle Severo Ochoa de Málaga TechPark.

scroll to top