La provincia de Málaga acumula cinco meses consecutivos en los que el paro baja. En agosto, el paro en Málaga se situó en 146.198 personas, un 9% más que las referencias del verano de 2019, justo antes de la irrupción de la pandemia. Fue en marzo de este año cuando el desempleo en Málaga bajó de los 200.000 para comenzar junio ya con 164.469. Desde entonces, el paro en Málaga ha descendido un 27%. Sin duda, la reactivación del sector turístico ha jugado un importante papel. De hecho, desde mayo, el paro registrado en el sector servicios se ha aminorado un 28%. Ahora, este último registra 103.314 personas en desempleo después de aminorar sus cifras en 5.105 parados con respecto al mes anterior.
En cualquier caso, el sector servicios sigue siendo el que más personas desempleadas acumula en la provincia, mientras que el agrícola el que menos. Todos, excepto un ligero aumento del desempleo en la construcción (12), han experimentado una bajada este agosto. En el plano autonómico, Andalucía se aleja de la cifra del millón de parados registrada a comienzos del año y sitúa ahora su desempleo en las 796.394 personas desempleadas. Es la provincia de Cádiz la que ha protagonizado el segundo mayor descenso del paro en la comunidad (-6.019), aunque, tras Sevilla (191.282) es la provincia con más paro registrado al acumular 140.339 desempleados.
Por sexos, el 60% de la población malagueña en desempleo son mujeres. No obstante, la cifra es prácticamente igual, en torno a los 5.000, entre los menores de 25 años. Por otro lado, ha seguido el mismo ritmo al alza la contratación. Según los datos del SEPE, durante agosto se firmaron 55.860 contratos menos que durante el mes anterior. La cifra denota un decrecimiento en las rúbricas de estos documentos del 18,5%. De ellos, 3.442 fueron indefinidos y 52.418 temporales. En cuanto a los datos nacionales, el descenso interanual este agosto ha sido de 468.899 parados. Así, la cifra total de desempleados españoles asciende hasta los 3.333.915.