Es evidente la rapidez con la que avanzan las tecnologías y la innovación hoy en día, siendo prácticamente imposible seguirle el paso a la inmediatez de las nuevas posibilidades que éstas nos ofrecen. Por ello, el ICEMD, Instituto de Innovación de ESIC Business School ha presentado un informe que aborda el impacto y las nuevas iniciativas tecnológicas.
Además de recoger las principales tendencias e innovaciones en el ámbito estudiantil y laboral, dicho informe expone una visión general de cómo la innovación está impactando en la educación.
La crisis de la COVID-19 ha acelerado la transformación digital y ha sustituido la pizarra tradicional por un mundo interconectado en el que es preciso redefinir el papel del educador. A medida que los avances en tecnología faciliten el trabajo de rutina a los profesores, estos optarán por más tiempo a la hora de interactuar con sus alumnos.
Los expertos de ESIC destacan las tendencias con las que poder afrontar la educación y la formación del futuro con éxito.
La educación está evolucionando hacia el “Data Driven Learning”, es decir, hacia una tecnología capaz de recoger los datos del alumno y mejorar los procesos de aprendizaje, mediante una personificación de las estrategias de enseñanza permitiendo una evolución del espacio de aprendizaje.
Una de estas tendencias es la Economía Gig. Consiste en preparar al alumnado para una economía donde el mercado laboral estará formado por freelancers. Igualmente, se promueve el uso de más habilidades reales y menos certificaciones profesionales, así como la formación entre pares. También destaca el Learning support, la tendencia en la que cada vez más alumnos buscan apoyo en expertos o mentores que les ayuden a impulsar su inicio en el mundo laboral.
Ahora las empresas destacan cualidades como la capacidad de aprendizaje y la adaptación al cambio, las habilidades interpersonales y de comunicación, el análisis y la resolución de problemas, la orientación a resultados, el compromiso con la organización y la planificación, entre otras. Atributos que ESIC garantiza a través de títulos universitarios como el Título Superior de Dirección de Marketing Global y el Título Superior de Digital Business, con los cuales los alumnos tendrán un título universitario a nivel internacional con todas las competencias que las empresas solicitan.
La brecha entre lo que ofrece la universidad y lo que demandan las empresas es el eterno debate. De ahí surgen los títulos creados por ESIC, preparados para suplir las carencias y para preparar a los futuros trabajadores para destacar.
ESIC aborda las carreras de los universitarios como si fueran su primer empleo. Una escuela donde se educa a los estudiantes en valores como la cultura del esfuerzo, el compromiso, la responsabilidad y la excelencia para formar a personas y a profesionales de forma que el futuro laboral del alumnado empiece en ESIC.