Cerrar

Uno de cada tres contratos en la construcción en España se firma en Andalucía

Sevilla y Málaga lideraron las cifras de contratación en el sector de la construcción andaluza en abril con 8.505 y 6.226 contratos, respectivamente

vivienda

La construcción de vivienda protegida y a precios asequibles sigue siendo la asignatura pendiente en la provincia

Sevilla y Málaga lideraron las cifras de contratación en el sector de la construcción andaluza en abril. En concreto, con 8.505 y 6.226 contratos, respectivamente. Andalucía en su conjunto también ha sido la que más contratación ha registrado de todo el país. En la región se firmaron en abril 32.932 contratos en la construcción frente a los 29.044 registrados en marzo. Se trata de un incremento del 13,4%, cuando la media se sitúa española se situó en el 1,9%. Son datos del último estudio de Ranstad Reseach, una de las compañías líderes en recursos humanos.

En cuanto a variaciones con respecto al pasado año, Sevilla (11,4%) y Málaga (9,8%) registraron crecimientos más discretos que Córdoba (38,7%) o Jaén (37,8%). No obstante, hay que tener en cuenta que, durante el mes de abril del año pasado, España experimentó un confinamiento domiciliario a causa de la expansión del coronavirus.  “Si la campaña de vacunación y el alivio de las restricciones continúan avanzando, es de esperar que las necesidades de mano de obra crezcan en los próximos meses”, analiza Valentín Bote, director de Ranstad Research

El volumen de contratos firmados en Andalucía en el sector de la construcción representa el 33,7% del total que se han rubricado en la geografía nacional. España vuelve a alcanzar las 97.823 contrataciones en el sector de la construcción y acumula cuatro meses consecutivos de incremento después de que en diciembre protagonizase su último desplome, el mayor desde que comenzó la pandemia.

Tras registrar el mayor valor en febrero de 2020, antes de la irrupción de la crisis, se desplomó durante el confinamiento, para superar las 100.000 firmas en junio y julio. En agosto volvió a caer, pero en los últimos meses del año se mantuvo alrededor de los 90.000 contratos, hasta que en diciembre registró 65.561 firmas, un descenso incluso más acusado que el de abril de 2020.

En este sector, los trabajadores son fundamentalmente hombres, ya que el 91,3% de los contratos nacionales han sido firmados por varones (89.306), mientras que las mujeres apenas representan el 8,7% (8.517). En cuanto a la edad, Randstad detecta que el 50,5% tiene una edad situada entre los 25 y los 45 años,y el 40,6% restante es mayor de 45 años. Los menores de 25 solo suponen el 8.9%.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top