Jesús Ortega lo llevaba pensando varios años. Primero fue con una formación en lenguaje .net, que permitió la incorporación laboral de 9 personas que siguen trabajando en la empresa. Luego, con el máster de Java, de donde de las 16 personas inscritas, 11 trabajan en Ingenia. Y ahora, el director de Control y Finanzas de Ingenia, junto a su equipo, ha lanzado el propio bootcamp de Ingenia. 8 semanas de formación intensiva en full stack y ciberseguridad. Perfiles que “con cuatro o cinco años de experiencia pueden tener un salario de 30.000 o 40.000 euros”.
¿Cómo empieza este proyecto?
Percibimos que el mundo de las tecnologías especializadas de los desarrolladores software o de los servicios especializados como los de ciberseguridad empezaba a estar caliente y empezaba a costarnos mucho trabajo encontrar determinados perfiles con determinados conocimientos. Así, la solución de formar gente es nuestra estratégica. Lo haremos con la metodología del bootcamp, que son cursos súper intensivos y especializados sobre todo en el ámbito de las tecnologías.
¿Qué les diferencia del resto de bootcamp?
Nosotros ofrecemos empleo a las personas que lo terminen y superen los contenidos. No a todo el mundo, pero nos comprometemos que al menos un 80% de los que superen los contenidos van a tener una oferta dentro de algunas de las empresas del grupo. Nuestro fin es este: tener empleados. No es un fin lucrativo.
¿Cuál es la oferta formativa?
Tenemos dos cursos. Uno que denominamos full stack, que es un desarrollador completo, que domina todos los ámbitos de la programación. Luego, tenemos el de ciberseguridad, que se centra en los fundamentos genéricos de seguridad y en desarrollos seguros y criptografía.
¿Por qué estas temáticas?
Son las dos principales ramas de negocio que tiene Ingenia en sus sedes españolas como en Chile y Perú. Hacemos esto con dos tipos de bootcamp porque los contenidos se adecúan a los servicios que Ingenia presta a sus clientes.
¿Y cuánto cuesta?
El precio es de 6.900 €, pero estamos dando becas del 50%. Además, a toda las mujeres y las personas en discapacidad que se incorporen con independencia de cuándo se apunten, aunque no tenga el 50%, les vamos a dar una beca de 400€ y 800€ si eres mujer en situación de discapacidad. Con esto queremos tomar medidas para romper la brecha de género y para ayudar a otros colectivos con cierta exclusión.
¿Cuántas plazas ofertáis?
Nominalmente para que un bootcamp sea eficiente y que el profesor pueda atender a todos los alumnos no puede tener a más de 20 personas. Nosotros, dependiendo de los currículos, del interés y de la gente que se nos apunte vamos a meter como máximo 20 personas, pero si podemos hacerlo más pequeño, lo haremos de 15. Ese es un número óptimo.
¿Y cuántos cursos haréis?
No le voy a decir tantos como quisiéramos porque no tenemos plazas ilimitadas de contratación. Tenemos necesidad de empleo, pero no para 80 puestos de trabajo. Creo que como máximo podemos hacer tres bootcamp simultáneos. Hasta 45-60 personas podemos formar. Lo ideal es dos de full stack, que tenemos más necesidad, y otro de ciberseguridad.
¿Cuáles son los criterios de matriculación?
Una evaluación de su currículo y haremos una prueba de nivel. De ahí, haremos una valoración y procederemos a la selección de los candidatos que se adecúen más a los contenidos que queremos enseñar y al desempeño del trabajo futuro.
¿Y los de selección laboral una vez completado el curso?
Tenemos un formador externo, Imagina Formación, que tiene unos profesionales de una calidad sobresaliente y ellos van a evaluar de forma independiente en base a nuestras demandas. Realizarán un informe de quiénes son los que mejores entregas han hecho, los que más interés han mostrado, los que más preguntan… Se hará la oferta a los mejores de ellos.
¿Los profesores son de Ingenia?
Los profesores son todos de Imagina Formación. Lo que sí hay de Ingenia son mentores. En la fase 1 no intervendrán demasiado, pero en la fase 2, que es cuando se incorporan a la plantilla, sí. Van a ser jefes de equipo que irán cogiendo por grupos de tres o cuatro chicos y los irán memorizando durante la segunda fase de formación que durará cuatro semanas.
¿Ha recibido muchas solicitudes ya?
Hemos cerrado un paquete de inscritos para la primera sesión informativa de 130 personas y seguimos recibiendo inscripciones. Cuando tengamos otro paquete similar haremos otra sesión informativa. Las inscripciones van a estar abiertas hasta mitad de junio aproximadamente y los cursos empezarían el 5 de julio.