E.P. La empresa municipal Promálaga atendió durante el año 2020 a un total de 720 emprendedores y más de 7.900 consultas a través del servicio denominado ‘Málaga Emprende’. La concejala de Turismo, Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones, Rosa Sánchez, ha hecho balance de la actividad de empresa municipal durante el pasado año y ha subrayado que, «a pesar de ser un año marcado por la pandemia, la gestión municipal se ha volcado en seguir favoreciendo la actividad económica y el emprendimiento».
Así, a través de dicho servicio y unidad de creación de empresas, se han ofrecido servicios de asesoramiento empresarial previo al inicio de actividad y se han tramitado las ayudas disponibles por parte de esta entidad. Gracias a estas acciones, han sido 293 las empresas que se han creado a través de Málaga Emprende. De igual modo, durante el año 2020 se han concedido 295 programas de asesoramiento gratuito, de los que se han beneficiado 28 sociedades y 267 autónomos.
Esta iniciativa también pone a disposición un servicio de constitución de empresas que el pasado año tramitó 33 expedientes de constitución de sociedades mercantiles, gestionando los pasos legales para la constitución de una sociedad. Además, Promálaga pone en marcha anualmente la convocatoria de Subvenciones al Impulso Empresarial, que comprende diversas líneas de inversión: diseño de página web y de la imagen corporativa, obras de adecuación de local e instalaciones técnicas, herramientas y maquinaria, equipos informáticos, registro de marca, mobiliario y equipamiento, etc.
Perfil del emprendedor
Las personas que han acudido a Promálaga para recibir asesoramiento y apoyo en el proceso de creación de su empresa constituyen el motor principal de la actividad de la empresa municipal. Los tramos de edad con mayor representación han sido el de 25-35 años, con un 40% del total de emprendedores atendidos, y el de 35-45 con un 31 por ciento. Los menores de 25 y mayores de 45 años tienen porcentajes del ocho por ciento y 21%.
En relación con los negocios creados con la ayuda de Promálaga, el sector con mayor representación es el de Servicios Profesionales, con un 37% del total de emprendedores atendidos, seguido con un 18% el sector de Comercio, once por ciento del sector Turismo y diez por ciento en Hostelería y sector TIC/I+D. En cuanto a la formación, el 49% de los emprendedores son universitarios, con Formación Profesional un 24% y con Bachiller un 15%.