Cerrar

Los ingresos de la actividad portuaria en Málaga caen en 2020 en 2,8 millones

El Puerto generó el año pasado 15,5 millones de euros con su explotación

Puerto Málaga Vida Económica

El balance de 2020 de la actividad portuaria tuvo lugar ayer jueves.

E.P. La actividad portuaria en Málaga cayó el año pasado debido a la pandemia de coronavirus. Así, el Puerto generó unos ingresos de explotación de 15,5 millones de euros, 2,8 menos que en 2019.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, hizo ayer jueves balance del pasado año junto al director de las instalaciones, José Moyano. Ambos aludieron a la reducción de algunos de los tráficos más importantes para el puerto malagueño.

Así, el movimiento de contenedores representa una disminución del 56% con respecto a 2019. Las mercancías se han reducido un 23% con respecto al ejercicio anterior.

El tráfico de graneles sólidos mantuvo prácticamente la misma actividad que en 2019. Por su parte, el tráfico de graneles líquidos ha aumentado en un 158,5%, pasando de las 80.000 toneladas en 2019 a las 206.521 en 2020.

Destacaron también la apuesta por Málaga de la compañía de transporte alemana Hapag Lloyd, que inició su servicio Mediterranean Gulf Express con escala en la ciudad. 

Los tráficos más afectados

El tráfico de mercancías más afectado por la pandemia fue la importación de vehículos nuevos, una de las rutas más notables del Puerto de Málaga en los últimos años. El cierre de las fábricas provocó la cancelación temporal de la línea regular, por lo que el año se ha saldado con una disminución del 54,2% con respecto a 2019.

Pero el tráfico donde más se observaron los efectos de la crisis de la COVID-19 fue en el de pasajeros. La línea regular Málaga-Melilla cayó un 60% con respecto a 2019, debido al cierre de fronteras con el norte de África.

En cuanto al turismo de cruceros, la cancelación de las operaciones a nivel mundial hizo que el movimiento de pasajeros se produjese durante el primer trimestre de 2020. Se contabilizan un total de 40.172 cruceristas, frente a los cerca de 500.00 que llegaron en 2019 y se esperaban en 2020.

Al respecto, Rubio indicó que no hay fecha para la vuelta de los cruceros, pero confía en que haya movimiento a partir de verano “aunque sea de forma limitada”. 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top