La Cámara de Comercio y la Diputación de Málaga han firmado un convenio por valor de 600.000€. Una cuantía que la entidad empresarial malagueña destinará a cursos de formación hacia la digitalización de las empresas de la provincia. Con esta cuantía, la institución presidida por Sergio Cuberos alcanzará los 4,2 millones de euros de presupuesto, el doble que en 2020.
Según ha detallado el vicepresidente de la Diputación de Málaga, Juan Carlos Maldonado, el programa de digitalización constará de cuatro partes. Las dos primeras se enfocarán hacia el diagnóstico y el asesoramiento de las pymes; las dos segunda, hacia la construcción de un plan de marketing digital que contemple la internacionalización; la siguiente, centrada en la ciberseguridad, y la última, denominada «competitividad turística» irá enfocada a potenciar y adaptar el sector del turismo.
Los cursos de formación comenzarán en enero y se contemplan dos fases. Una primera, de tres meses de duración, en la que las empresas recibirán asesoramiento personalizado gratuito. En la segunda, de seis meses, se realizará la puesta en marcha de los conocimientos adquiridos con un plan de apoyo financiado hasta el 70%. «Tenemos que potenciar más estas relaciones público-privadas», manifestó Cuberos en la presentación del convenio.
En total, se beneficiarán en torno a 584 empresas malagueñas, cuya admisión y orden se realizará por sorteo ante notario de todas las que hayan presentado solicitud. Los requisitos, mínimos, se reducen a tener sede social en Málaga y estar al día con las obligaciones fiscales. «Necesitamos que loas pymes empiecen a tener ilusión», sentenció el presidente de la Cámara de Comercio en Málaga.
Avanza autónomos
Del mismo modo, desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) celebran que la Diputación de Málaga siga subvencionando su programa «Avanza Autónomos». Un total de 107 trabajadores autónomos de los municipios de la provincia han recibido atención personalizada.
El proyecto pretende favorecer el crecimiento empresarial de profesionales y trabajadores y trabajadoras autónomos de la provincia. Tiene como personas destinatarias a trabajadores y trabajadoras autónomos, profesionales y titulares de microempresas mayores de 30 años establecidos en municipios de la provincia de Málaga de menos de 50.000 habitantes.