Cerrar

Málaga, epicentro del 5G en la mitad sur

Málaga se ha sumado al restringido club de grandes ciudades en disponer de cobertura 5G, la tecnología móvil que está llamada a revolucionar nuestro día a día y, sobre todo, el de las empresas. Las tres grandes operadoras, Telefónica, Vodafone y Orange ya brindan cobertura a todos aquellos que ya dispongan de terminales adaptadas a dicha tecnología.

El 5G está llamado a ser el impulsor definitivo de la transformación digital de la sociedad y la economía

El 5G está llamado a ser el impulsor definitivo de la transformación digital de la sociedad y la economía

Precisamente en esta situación de pandemia, muchas instituciones, empresas, centros educativos y complejos sanitarios pueden aprovechar las innegables ventajas que comporta el 5G, sobre todo, en lo concerniente a la eficiencia del trabajo y la gestión en remoto. Así lo señala la directora de Red e IT de Orange en España, Mónica Sala, al explicar que estamos ante un escenario en el que “la evolución hacia una economía y una sociedad digitales se hace más urgente que nunca”.

Un sistema disruptor
La cobertura de Orange comprende todo el litoral de la ciudad desde La Malagueta hasta la Carretera de Cádiz incluyendo el centro histórico hasta Martiricos. En la parte oeste, el despliegue llega a Teatinos. En cuanto a Telefónica, su red abarca prácticamente toda la capital. Y antes de que acabe el año, su red 5G dará cobertura a un total de 21 municipios de la provincia. Esto es, más del 86 por ciento de la población y por encima de la media nacional, situada en un 75 por cien.

Vodafone, por su parte, lleva más de un año de ventaja en su despliegue y es la operadora más veterana en estas lides. De cualquier modo, el sistema que están utilizando todas se basa en el estándar NSA (Non Stand-Alone) o ‘no autónomo’ que reutiliza los nodos 4G como una forma de aprovechar la infraestructura existente. El único inconveniente es que no explota al cien por cien los beneficios del 5G. No obstante, el salto de potencia es innegable. De momento, habrá que esperar que las operadoras vayan instalando nodos nuevos provistos de la tecnología SA (Stand-Alone) de carácter estrictamente autónomo. Una realidad que podremos ver el próximo año.

El sistema NSA puesto en marcha, aprovecha la infraestructura 4G para dar este novedoso servicio mientras se instalan las nuevas antenas con sistema SA

El 5G está llamado a ser el impulsor definitivo de la transformación digital de la sociedad y la economía durante la próxima década. “Las oportunidades que provienen de la ubicuidad, la latencia y la velocidad de la conectividad son ilimitadas en el ámbito residencial y, además, en el ámbito empresarial. Son además, oportunidades disruptivas e innovadoras orientadas hacia una cuarta revolución industrial”, sostiene el director de Grandes Empresas y AAPP Zona Sur de Orange, Héctor Cansino.

Se abre la puerta a nuevas soluciones para los negocios basadas en realidad aumentada o virtual
Se abre la puerta a nuevas soluciones para los negocios basadas en realidad aumentada o virtual

A nivel de empresas cinco son las grandes aportaciones del 5G. Por un lado, grandes anchos de banda, una latencia ultrabaja, el denominado edge computing (capacidad de cómputo cercana al usuario) y, para terminar, conectividad IoT masiva y una altísima calidad de servicio.

En el primer caso, una multiplicación de la potencia de subida y descarga de contenidos nos permite consumir videos móviles en 4k incluso 8k, realidad aumentada, video, etc. A nivel empresarial, incluye cámaras de análisis industrial, dispositivos de captura de videos volumétricos y de 360 grados, motores generando cantidades masivas de información IoT, etc. Pero, ¿qué implica, por ejemplo, una latencia mucho menor? El director Territorio Sur de Telefónica, Jerónimo Vilchez, nos lo aclara. “El principal beneficio es que nos permite ejecutar a través de la red móvil comunicaciones críticas donde la inmediatez es esencial. Desde un coche que comunica una frenada de emergencia a los que le siguen detrás, hasta una operación quirúrgica remota, pasando por software de control robótico, aplicaciones de seguridad, gaming de alto nivel o seguimiento en tiempo real de calidad industrial”.

Para Cansino “se abre la puerta a nuevas soluciones para los negocios basadas en realidad aumentada o virtual con aplicación en turismo, industria 4.0, comercio y un largo etcétera”. En la lista de ejemplos, no cabe olvidar el sector minorista quien podrá ofrecer una experiencia de cliente más enriquecida y “favorecerá la aparición de tiendas pop-up”.
En cuanto al edge computing, el 5G lo hará accesible a cualquier empresa y pyme. Debido a que podremos migrar a la nube cantidades enormes de información y gestionarla en poco tiempo, el coste de implantar, por ejemplo, un almacén logístico o un centro de manufactura, se reducirán drásticamente. “Asimismo”, señala Vilchez, “permitirá la existencia de gafas de VR y ARA de mucho menor ticket”. La gran velocidad de este nuevo estándar de red, proporcionará una calidad inaudita en ecosistemas como la industria 4.0, el coche conectado o el eHealth crítico. Todos estos nichos podrán beneficiarse de comunicaciones inalámbricas ultraveloces y fiables. “Es garantizar una calidad de servicio determinada a través de la red móvil”.

“Las oportunidades que provienen de la ubicuidad, la latencia y la velocidad son ilimitadas en el ámbito empresarial”.

Una de las últimas aplicaciones es la conectividad masiva o IoT (internet de las cosas). Significa que la red sea capaz de soportar cualquier flujo de información que manejemos. Por ejemplo, la sensorización masiva de instalaciones industriales dentro del merco de Industria 4.0 o el despliegue del IoT en las ciudades inteligentes o smart cities. En lo que concierne a las grandes operadoras, la conectividad y acceso deben ser “inmediatos y fiables”.

Anticipándose a nivel mundial

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top