Cerrar

Las exportaciones en Málaga crecen un 2,8% en los ocho primeros meses

El sector de las piedras y metales preciosos triplica su cifra y crece un 176% con respecto al año anterior.

exportaciones agroalimentarias vida económica

Las ventas en el exterior se aproximaron a 1.323 millones de euros a pesar de la crisis sanitaria.

El destino que más crece es Suiza, que triplica sus adquisiciones y experimenta un alza del 202%. El primer capítulo vendido es el de las frutas frescas, que alcanza los 288 millones de euros. 

E.P. Las exportaciones de la provincia de Málaga en los primeros ocho primeros meses de 2020 alcanzaron los 1.509 millones de euros. Cifra que implica un crecimiento interanual del 2,8%, el mayor de todas las provincias andaluzas. Un panorama que contrasta con la caída del 15,8% que experimentan las ventas a nivel andaluz y nacional, en este último caso con un descanso del 14%.

Málaga es la quinta provincia exportadora con el 8,2 % del total andaluz. Con ello, cierra el periodo enero-agosto con un superávit de 76 millones de euros y una tasa de cobertura del 105%. El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, valoró que en los primeros ocho meses de 2020 «el sector exterior malagueño vuelve a tener un papel destacado, al registrar el crecimiento más elevado de las provincias». Según ha afirmado Bernal el motivo también se encuentra en el incremento de empresas malagueñas que se han incorporado al negocio internacional. 

En concreto, el número de empresas malagueñas que se han incorporado a la exportación ha crecido un 0,5% en este periodo hasta las 3.344. De ellas, 864 son exportadoras regulares (más de cuatro años exportando) y son responsables del 8% de las ventas. El mismo delegado de la agencia andaluza de promoción exterior explicó que el auge de las exportaciones se sustenta en la «diversidad». Así, las principales exportaciones asegura que provienen del sector agroalimentario, cárnico y de la industria joyera. «Además, prosigue la expansión hacia Asia, con los mayores incrementos de las ventas en mercados como el de China, Japón o Emiratos Árabes», destacó.

La fruta, en alza; el aceite, ligera bajada. 

En cuanto a los productos en este periodo, crecen cinco de los diez primeros capítulos vendidos al exterior por la provincia de Málaga, cuatro de ellos a doble dígito, según los datos de Extenda. Así, el primer capítulo vendido es el de frutas frescas, con 288 millones de euros, el 19% del total y un crecimiento del 8,6% con respecto al enero-agosto de 2019. Le sigue el aceite de oliva, con 200 millones de euros, el 13,2% del total y una bajada del 5,6%, y la carne y los despojos comestibles, el segundo capítulo de los diez primeros que más crece con un aumento del 50% hasta los 189 millones de euros, el 12,5% del total.

El cuarto capítulo en ventas es aparatos y material eléctrico, con 73 millones de euros (4,8%) y un descenso del 26%. Detrás, las prendas de vestir no de punto, con 68 millones de euros, el 4,5% y una bajada del -9,7%; prendas de vestir de punto, (68 millones de euros) y una caída leve del 1,2%. La sexta corresponde a los aparatos ópticos y de medida, con 57 millones de euros (3,7%) y una subida del 19,7%, la tercera mejor subida. 

Le siguen las piedras y metales preciosos y joyería, que triplica su cifra y crece un 176% hasta los 50 millones para ser el capítulo que más crece. Por último, legumbres y hortalizas (3,2%), que crecen un 14,1%, y el sector automovilístico y tractores que baja un 4,4% y sólo supone el 2,8% del total con sus 43 millones de euros.  

Suiza, el destino que más crece. 

Por otro lado, en relación con los mercados, crecen nueve de los diez primeros de Málaga en el exterior y 13 de los 20 primeros, con importantes incrementos en mercados de Asia como China (+89%), Japón (+12,8%) y Emiratos Árabes (+108%). En cualquier caso, los primeros destinos de las exportaciones malagueñas son europeos. Francia, a la cabeza, adquirió bienes en los ocho primeros meses del año por valor de 261 millones de euros, el 17,3% del total. Estados Unidos, por su parte, sigue siendo el primer destino extracomunitario, con 149 millones de euros, un 12,1% más que las cifras que le preceden. 

Asimismo, en cuarto lugar está Alemania, con 125 millones de euros, y Portugal, con 115 millones de euros. También está presente Reino Unido, con 78 millones de euros (5,1%) y Países Bajos, que crece un 23,8%, el tercer mejor crecimiento de los diez primeros. No obstante, quien ha experimentado la mayor subida ha sido Suiza, que triplica sus adquisiciones y experimenta un crecimiento del 202% En el puesto 18 se encuentra Emiratos Árabes, donde las exportaciones se duplican con un alza del +108 por ciento hasta los 9,5 millones de euros.

scroll to top