En Andalucía la pandemia del coronavirus ha provocado una caída de cuatros puntos porcentuales en la participación de particulares en el mercado de la vivienda en los últimos seis meses. Así, mientras que en febrero había un 33% de personas mayores de 18 años que habían realizado en los últimos 12 meses alguna acción de oferta o demanda en el mercado de compraventa o en el de alquiler en Andalucía, en agosto el porcentaje se ha reducido hasta el 29%.
Son datos del último informe de Fotocasa. El portal inmobiliario analiza las consecuencias más directas de la situación provocada por el coronavirus y las compra con la situación previa a la pandemia. “La COVID-19 ha afectado a muchos sectores y, como es lógico, el mercado inmobiliario no es una excepción. No obstante, el dato optimista es que la demanda en el sector inmobiliario sigue siendo intensa”, explica Anaïs López, directora de Comunicación de Fotocasa.
El informe muestra que, a nivel de toda España la participación de los españoles en el mercado de la vivienda ha descendido cuatro puntos porcentuales durante la pandemia: si en febrero había un 31% de personas mayores de 19 años que había realizado en los últimos 12 meses alguna acción en el mercado de compraventa o en el alquiler, ese porcentaje ha descendido hasta el 27% en agosto. Esta caída se produce, principalmente por un descenso en la participación del mercado del alquiler y un incremento en el mercado de la compraventa.
Andalucía, la caída en alquiler más leve
No obstante, a diferencia de los resultados nacionales, el descenso de cuatro puntos en la participación de particulares en el mercado inmobiliario en Andalucía se ha traducido en una caída más intensa en el mercado de compraventa que en el mercado de alquiler. En este sentido, el estudio ‘Fotocasa Research’ revela que el mercado de compraventa ha disminuido del 16% en febrero al 13% en agosto, lo que supone una caída de tres puntos porcentuales y se sitúa así como la comunidad que registra una mayor caída, solo por detrás de la Comunidad Valenciana.
Por el contrario, Andalucía se sitúa como una de las comunidades autónomas con la caída más leve en el mercado del alquiler, registrando una disminución del 22% en febrero al 20% en agosto. En el mercado de compraventa, el descenso viene provocado, principalmente, por la caída en la participación de particulares que han comprado (en febrero el porcentaje se situó en un 4%, mientras que en agosto lo hacía en un 2%) y en la participación de particulares que han vendido o han intentado vender (el porcentaje de particulares ha disminuido del 5% en febrero al 3% en agosto).
En el caso del mercado de alquiler, la leve caída se debe, sobre todo, a que el porcentaje de particulares que ha alquilado a otros una vivienda de su propiedad descendió del 5% en febrero al 3% en agosto, y a que el porcentaje de particulares que ha alquilado como inquilino cayó del 10% al 8%, en el mismo período.