Cerrar

Los hogares españoles dedican más de la mitad de sus ingresos al alquiler

El porcentaje de ingresos mensuales destinado a la compra o al alquiler está muy por encima de lo recomendado por el Banco de España.

Moratoria hipotecaria.

Moratoria hipotecaria.

Los españoles dedicaron el 41% de sus ingresos netos mensuales al pago de la hipoteca, que tuvo una cuota media de 591€, según el Colegio de Registradores. Una cifra por encima de lo recomendado por el Banco de España, que aboga por que se dedique una tercera como máximo. En el caso del alquiler, cuya renta media fue de 966€ mensuales según el informe anual de pisos.com sobre el precio del alquiler en 2019, el porcentaje de ingresos dedicados a su pago fue del 67%, el doble de lo recomendado por el Banco de España.

El Instituto Nacional de Estadística (INE), en su ‘Encuesta de Condiciones de Vida’, destaca que la renta media disponible por hogar en 2019 fue de 17.287 euros anuales. Supone unos ingresos netos por hogar de 1.440€ al mes, una cifra que no siempre permite afrontar el precio de la vivienda de compra o alquiler en las grandes ciudades de nuestro país.

Ferran Font: “La capacidad económica de las familias es fundamental, pues son los particulares los que acaparan la mayoría de las compraventas. El desequilibrio entre los salarios y el precio de la vivienda se ha de compensar con ayudas desde la Administración Pública para proteger el acceso al mercado de toda la población”.

De hecho, el INE advierte que el 7,8% de la población española manifiesta llegar a fin de mes con mucha dificultad, un 14,2% llegar con dificultad y un 27,3% con cierta dificultad. En relación con el tipo de hogar, los porcentajes más altos de personas con mucha dificultad para llegar a fin de mes corresponden a los hogares formados por un solo adulto con hijos dependientes (19,1%).

“La capacidad económica de las familias es fundamental para el futuro de nuestro mercado residencial. Son los particulares que compran primeras residencias los que acaparan la gran mayoría de las compraventas del año. Está claro que en España existe un desequilibrio muy difícil de resolver entre los salarios y el precio de la vivienda, por lo que es imprescindible proteger al consumidor e impulsar ayudas desde la Administración Pública para salvaguardar el derecho de acceso al mercado de toda la población, evitando la exclusión de ciertos colectivos”, analiza Ferran Font, de pisos.com.

scroll to top