Cerrar

Las exportaciones andaluzas registran 16.664 millones de euros hasta julio

EIEA Málaga Vida Económica

El nuevo documento aporta muchos más recursos, coordinación y nuevas estrategias para avanzar en la internacionalización.

Las exportaciones de Andalucía alcanzaron en los primeros siete meses de 2020 los 16.664 millones de euros, lo que supone un descenso del 14,4% respecto al mismo periodo del año anterior, una bajada por los más de cuatro meses de parálisis de la actividad económica que ha sufrido España por la crisis de la Covid-19. 

Las ventas andaluzas suponen el 11,3% del total de las exportaciones españolas de enero a julio, lo que mantiene a Andalucía como segunda comunidad exportadora nacional y contribuye a generar un superávit comercial de 2.283 millones, frente al déficit nacional.

El descenso general de las exportaciones se fundamenta en la parada de la actividad económica y las fuertes restricciones al comercio internacional que impuso el Estado de Alarma y las restricciones a la movilidad derivadas de la Covid-19, con un efecto directo en la bajada de las ventas de gran parte de los principales capítulos vendidos por Andalucía en el mercado mundial.

El sector agroalimentario, puntal del sector exterior

El sector agroalimentario es el que está demostrando mayor dinamismo hacia el exterior en 2020, dando impulso a las exportaciones andaluzas. De este modo, el primer capítulo exportado es el de legumbres y hortalizas, siendo también el que más crece de los diez primeros, un 6,3% más, hasta los 2.154 millones (12,9% del total). Le sigue el de las frutas, con un 2,1% más de ven-tas hasta los 2.045 millones (12,3%).

Málaga, Almería y Granada, al alza

El efecto de la pandemia en el comercio internacional provocó descensos en las exportaciones de cinco de las ocho provincias entre enero y julio. Aun así, seis de las ocho provincias arrojan superávit comercial con el exterior, todas salvo Cádiz y Huelva.

Málaga, Almería y Granada continúan arrojando crecimientos interanuales en los primeros siete meses del año. La provincia malagueña es la que más crece, un 4,5%, hasta alcanzar los 1.325 millones de euros exportados, el 7,9% del total andaluz desde el quinto puesto en exportaciones. Le sigue Almería, cuarta exportadora, que incrementa sus ventas un 2,9%, hasta los 2.697 millones, el 16,2% del total. Granada, por su parte, aumenta sus exportaciones un 1% hasta los 796 millones (4,8% del total), ocupando el séptimo puesto del ranking exportador provincial.

 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top