Cerrar

Garántia: un aval para pymes y autónomos frente al COVID-19

Web Garántia

Web Garántia

Hace tres semanas, Garántia, en colaboración con la Junta de Andalucía, puso en marcha una línea de liquidez, la cual continúa aumentado el número de solicitudes que recibe para poder acceder a la financiación destinada a mitigar el impacto que el coronavirus ha provocado en el tejido empresarial andaluz. Por ahora, con este volumen de operaciones el importe de financiación asciende a más de 40 millones de euros.

En este proceso, el importe medio del préstamo solicitado hasta ahora es de 28.000 euros. Pero, ¿qué contemplan estas líneas de créditos garantizados al 100% por Garántia? Contempla operaciones de créditos desde 12.000 euros hasta 50.000 euros, con un año de carencia y un plazo de hasta cinco años para su devolución abierta a autónomos y pymes, especialmente micropymes, de toda la región.

¿Cómo se solicitan estos préstamos?

Las empresas y autónomos que necesiten estos préstamos pueden dirigirse para la solicitud de esta financiación directamente a través de la oficina virtual de Garántia y a través de los teléfonos de sus ocho oficinas en la comunidad autónoma.

Los interesados también pueden acudir a las entidades financieras, bancos y cajas rurales que operan en Andalucía y con las que Garántia mantiene acuerdos.  De momento, el plazo de solicitud es hasta el 15 de octubre de 2020, salvo que los fondos se agoten, en función de la demanda.

Uno de los principales objetivos de Garántia es poder estudiar todas las solicitudes con agilidad, de modo que el tiempo medio de estudio y decisión es de 24 horas con el compromiso de estudiarlas en un máximo de 7 días.

Requisitos para la empresa solicitante

La empresa solicitante de los avales deberá cumplir como requisito fundamental e indispensable a través de documentación financiera que a 31 de diciembre de 2019 era viable, y que, por tanto, el deterioro le ha venido causado como consecuencia de la crisis del Covid-19. Las únicas pymes que no pueden acogerse a estos avales son las del sector inmobiliario y las empresas (no autónomos) sin empleados.

Garántia cuenta con una subvención de hasta 36 millones de euros como aportación de la Junta de Andalucía al Fondo de Provisiones Técnicas de la entidad avalista para hacer viable la línea de financiación que permitirá avalar operaciones financieras a pymes y autónomos con un efecto multiplicador por importe de hasta 500 millones de euros que alcanzará a 20.000 operaciones de financiación.

Al asumir Garántia el papel de avalista, con el respaldo de la Junta de Andalucía en estas circunstancias excepcionales, las entidades financieras quedan protegidas frente a un eventual impago futuro de esos préstamos por parte de las pymes y autónomos que los reciban.

Como SGR evita así que a las empresas afectadas les cierren el grifo del crédito en estos difíciles momentos ya que ese dinero va a ser específicamente para cubrir problemas de liquidez despejando el peligro de la morosidad para la entidad que lo concede.

Para Javier González de Lara, presidente de Garántia “se trata de una importante operación que garantiza que el grifo de la financiación quede abierto para todas las pymes y autónomos que lo necesiten en un momento excepcional en el que lo vital es apoyar al tejido productivo más débil y así contribuir a que puedan continuar su actividad y remontar su actividad económica una vez hayamos superado la crisis sanitaria”.

La composición accionarial de Garántia SGR está configurada en un 35,5 % por la Junta de Andalucía, entidades financieras con un 19%, y otros accionistas un 3,5%. Además, las empresas asociadas a la SGR, más de 16.700, mantienen la mayor representación en el capital de la nueva sociedad con un 42%.

En el Consejo de Administración son cuatro las entidades financieras representadas en el mismo Caixabank, Caja Rural del Sur, Unicaja y Bankia.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top