Cerrar

Málaga acoge el Congreso Internacional EducACCIÓN

Presentación del Congreso EducACCIÓN.

Presentación del Congreso EducACCIÓN.

Abrir un debate constructivo desde la sociedad civil y poner al niño en el centro de esa reflexión son dos de los objetivos del Congreso EducAcción, un evento experiencial, organizado por EducAcción, Talent Network y FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) que busca el consenso de todos los agentes de la comunidad educativa para determinar cuál debe ser el rumbo hacia el que debe dirigirse la educación en nuestro país.

¿Cómo evolucionará la educación en las próximas décadas?, ¿qué podemos hacer cada uno de nosotros para que la educación avance? Son algunas de las preguntas a las que se enfrentarán administraciones públicas, colegios, AMPA, profesores, sindicatos, inspectores y otros colectivos del sector los próximos 18 y 19 de marzo en Málaga.

El alcalde de Málaga y presidente del Consejo de Administración de FYCMA, Francisco de la Torre; el consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda; el vicepresidente primero y delegado del Área de Desarrollo Económico y Social de la Diputación de Málaga, Juan Carlos Maldonado; la presidenta del Comité Científico del Congreso, Sonia Díez, y la responsable de Solidaridad Social y Educación de Fundación Unicaja (partner oficial), Ana Cabrera fueron quieres presentaron en Málaga el Congreso EducACCIÓN, un evento que también cuenta con la colaboración del Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL), el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR) y la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) de la Junta de Andalucía.

Juegan un papel destacado también los partners educativos Edelvives, Google for Education, ieducando y Lenovo, así como otras entidades comprometidas con este proceso, caso de aulaPlaneta, Edebé, Grupo Lezama, Microsoft, Media Interactiva, SM y el Polo Nacional de Contenidos Digitales, que participan como partners aliados.

 

Dinámica innovadora

Para dar respuesta a todas estas cuestiones, la conferencia, conducida por la periodista y escritora Teresa Viejo, arrancará con una sesión de #provocACCIÓN en la que se expondrán ideas opuestas para generar disonancia con los alumnos vencedores del Torneo Nacional de Debate Escolar como protagonistas. Tras la fase de debate, los speakers internacionales del Congreso aportarán su experiencia y conocimientos en cada una de las tres verticales de contenido que trabajar: Futuro, Estructura y Bienestar.

A continuación, se desarrollará una dinámica sistémica que reunirá por primera vez a todos los actores del sistema educativo: do-ers (padres, profesores y directores); disrupters (edutubers, activistas educativos…) y change-makers (legisladores, inspectores y sindicatos). Todos ellos forman el grupo de proactores del cambio.

Por último, llegará el turno de las conclusiones y para ello, el público asistente tendrá un papel fundamental como parte del #CAMBIO. A través de una app participará en encuestas donde plasmará su visión personal y los resultados podrán conocerse en tiempo real. El Comité Científico del Congreso avalará todo lo que allí suceda y participará en la elaboración de las conclusiones.

Buenas prácticas

El Congreso también nos acercará a la innovación educativa, tanto actual como futura, a través del encuentro “En acción: actuaciones que nos motivan y nos ponen en acción: 10 centros andaluces que transforman”, moderado por Antonio Segura, director general de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de la Consejería de Educación y Deporte. Así, colegios e institutos andaluces relatarán sus buenas prácticas en la implantación de programas innovadores en sus centros. Junto a ello, se expondrán las principales líneas del Plan de Innovación Educativa.

Las inscripciones
El plazo de inscripción para el Congreso está abierto a través del siguiente enlace con un precio reducido al de la compra en taquilla.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top