Ballenoil, la mayor operadora independiente de repostaje, pretende consolidar su presencia en la provincia de Málaga gracias a la apertura de tres nuevas estaciones de servicio mixtas durante este año, llegando a las 11 en la región. Estas gasolineras estarán situadas en Benahavis, Estepona y Málaga capital.
También pretende abrir nueve más entre Sevilla (4), Huelva (2) y Cádiz (3). Así, Ballenoil
pretende reforzar su presencia en estas provincias intentando acercar a más andaluces el
concepto low good, un carburante de calidad a un menor precio, que ideó la compañía para
abaratar el precio del carburante en Andalucía. Las nuevas instalaciones contarán con
surtidores de combustible donde el conductor podrá elegir entre Diesel Excellent, Sin Plomo
Excellent 95 y Diesel Excellent PLUS. Todos los productos cuentan con aditivos para mejorar el rendimiento del motor. De igual modo, las gasolineras contarán con centros de autolavado de la Ballena Azul, filial del grupo.
De esta manera, Ballenoil invertirá en total más de siete millones de euros en la instalación de estos nuevos puntos, que abaratarán el coste del carburante de la zona donde se encuentre hasta unos diez céntimos de media, facilitando un ahorro de entre unos 280 a 320 euros anuales para los conductores malagueños, según la Organización de Consumidores (OCU). “Pensamos que Málaga es una provincia donde el mercado aún no está maduro y hay oportunidades de crecimiento. Además, estas aperturas irán de la mano de creación de empleo, ya que siempre habrá un trabajador en Ballenoil para atender a los conductores y realizar labores de mantenimiento”, explica David Querejeta, socio y director de expansión de Ballenoil.
Las nuevas estaciones, además de contar con personal en horario comercial para atender a
los clientes que se acerquen a repostar, está equipada con los últimos equipos tecnológicos
para prestar servicio las 24 horas del día. Gracias a la aplicación de este modelo mixto, que
contempla la normativa ITC-MIP 04, Ballenoil se ha constituido como la única operadora de
carburante de venta al por menor con más de 115 estaciones que funcionan bajo este
régimen.
Así, un estudio de la OCU, centrado en la Comunidad de Madrid, del pasado mes de julio de
llegó a la conclusión de que, gracias a la existencia de estaciones de servicio mixtas o
automáticas, los consumidores han ahorrado unos 15,86 millones de euros entre 2012 y 2016 y que la aparición de distintos operadores ha supuesto un ahorro total de 24,88 millones de euros a la sociedad.
Proyecto BAM
Además de las aperturas proyectadas por la compañía, Ballenoil no descarta que sean más
gracias al proyecto BAM, que consiste en un contrato mercantil con empresarios de
gasolineras para adaptar sus estaciones al modelo de negocio que explota Ballenoil desde
2010.
En el contrato, el propietario de la estación de servicio fija los precios que considera oportunos. De esta manera, la gasolinera tiene la flexibilidad para poder ser competitiva en su zona, lo que lleva a diferenciarse de la competencia. Así, la gestión de la tienda y del lavado, en el caso de que existan, quedan exentos del contrato, por lo que el gerente tiene toda libertad de gestionarla o llegar a algún acuerdo de distribución con empresas especializadas.
Esta nueva estrategia se ha comenzado a desarrollar en Gijón, con la adaptación de una
gasolinera tradicional de una gran operadora al modelo mixto que ofrece la compañía en sus estaciones de servicio en España. Esta transformación de la estación de servicio, genera una restructuración del personal que ayuda a reforzar las ventas en la tienda; así como a realizar tareas de mantenimiento y limpieza. En cuanto al cambio de imagen, Ballenoil se hace cargo de todo el diseño, producción y montaje de las estaciones que suscriban este acuerdo. Al pertenecer a la red de Ballenoil, se benefician de ayudas en la tesorería para la gestión del negocio si así lo necesitan.