Cerrar

Asociación Zegrí: Promoviendo la cultura

Salvador Jiménez, presidente de la Asociación Cultural Zegrí.

Salvador Jiménez, presidente de la Asociación Cultural Zegrí.

En Málaga encontramos docenas de entidades sociales y culturales a las que siempre queremos dar un lugar en Vida Económica. Hemos contactado con Salvador Jiménez, presidente de la Asociación Cultural Zegrí, quien nos ha relatado la labor que desempeña la entidad en la ciudad.

La Asociación nació en 2002 para promover la cultura y el patrimonio de Málaga. “Nuestro proyecto más antiguo es ‘Érase una vez Málaga’, donde hablamos a chicos desde cuarto de primaria hasta bachillerato sobre la historia de Málaga”, explica Jiménez. Esta entidad con casi 800 voluntarios realiza actividades de todo tipo a lo largo de la ciudad.

Visitas nocturnas

“Tenemos un proyecto que se llama ‘Voluntariado en Patrimonio Histórico’, donde todos los días voluntarios explican los monumentos históricos”. La actividad está pensada para aquellas personas con problemas de acceso a la cultura. “Hay gente que no puede permitirse un guía turístico. Estamos en la Alcazaba, en Gibralfaro, en la Catedral, en la Victoria y en el Centro Histórico”. Hace 11 años, Zegrí comenzó a realizar visitas nocturnas a la Alcazaba y al casco histórico: “Dábamos un aliciente y poníamos en valor los monumentos. Además, destinábamos la actividad para aquellas personas que trabajan durante el día. Tras once años, han pasado más de 70.000 personas”.

Las empresas pueden colaborar en cualquiera de los proyectos e incluso realizar sus propias propuestas

Con el tiempo, a estas visitas se le han añadido teatralizaciones de la época. “Es una forma de hacer viajar por el mundo a la gente”. Esta iniciativa ha hecho que sean los encargados de realizar la Cabalgata Histórica que cierra la Feria de Málaga: “Hay un ingente trabajo detrás de ella”.

Formación y comunicación

Zegrí tiene un amplio abanico de conferencias que organiza por toda la ciudad. “Todos los días estamos en todas las entidades que nos piden que hablemos de Málaga, sea desde los orígenes hasta nuestros días”. Por otra parte, tienen una radio online en la que extienden aún más todo el conocimiento de la asociación a la Red, que sirve como “vehículo de expresión y cohesión de grupo”. “Todo esto provoca que demos una formación constante a todos nuestros voluntarios. Incluso los más veteranos realizan cursos de reciclaje ya que nos debemos al rigor”.

¿De qué forma se puede participar?

Tanto empresas como particulares pueden colaborar con la Asociación Zegrí de diversas maneras. “Las empresas pueden colaborar en cualquiera de los proyectos e incluso realizar sus propias propuestas. Estamos abiertos a cualquier sugerencia”. A su vez, los particulares pueden participar como voluntarios o colaborar con una cuota como socios.

Desde Zegrí, señalan que su próximo objetivo es ampliar la sede, seguir estando en las tradiciones culturales de la ciudad y divulgar la historia de Málaga entre la ciudadanía.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top