Garantizar una pesca segura y sostenible. Ese es el objetivo de la Conferencia Ministerial de Torremolinos. Entre el 21 y 23 de octubre, más de 100 ministros y casi otro centenar de delegados procedentes de más de 100 países debatirán sobre la ratificación del Acuerdo de Ciudad del Cabo. Este tratado internacional establece medidas de seguridad mínimas para los barcos pesqueros a nivel mundial.
Desde el Gobierno de España, se espera la asistencia del ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos. Asimismo, se espera la asistencia del secretario de la Organización Marítima Internacional (OMI), Kitack Lim y el Enviado Especial de las Naciones Unidas para los océanos, Peter Thompson.
Organziado por la OMI, la FAO y la OIT, el congreso espera conseguir el número de firmas necesario para sacar adelante el Acuerdo de Ciudad del Cabo de 2012. El tratado establece que hacen falta un mínimo de 22 estados que tengan al menos 3.600 buques pesqueros de eslora mayor o igual a 24 metros que operen en alta mar. Hasta el momento, solo 11 estados se han adherido al acuerdo, entre ellos España.
La firma de actores clave como Corea del Sur, China y Rusia agilizaría la entrada en vigor del tratado, sin embargo, desde la organización apuntan a que es necesaria una ratificación generalizada para garantizar la regulación global.
Actividad de riesgo
La pesca es una de las profesiones más peligrosas del mundo. Las estimaciones de la OMI calculan que miles de pescadores pierden sus vidas cada año. El acuerdo incluye requisitos internacionales obligatorios para la estabilidad, la construcción y la navegabilidad para los buques, así como equipo de comunicaciones, protección contra incendios y construcción de las embarcaciones. También se espera que el tratado internacional contribuya a la lucha contra la pesca ilegal.
Ciudad de acuerdos
Torremolinos acogió una conferencia diplomática internacional en 1977, donde se adoptó el primer tratado internacional para la seguridad de los buques pesqueros. No entró en vigor, por lo que se adoptó el Protocolo de Torremolinos en 1993. 40 años después, la Organización Marítima Internacional ha decidido organizar un nuevo congreso en la localidad costasoleña.