Cerrar

Los Esports se consolidan en Málaga con la ‘gaming house’ de Vodafone Giants

Vodafone Giants cuenta con las únicas 'gaming house' de Andalucía.

Vodafone Giants cuenta con las únicas 'gaming house' de Andalucía.

Estadios llenos, aficionados con la camiseta de su equipo, millones de euros en premios y una estructura de competición profesional. No hablamos del deporte convencional, sino de los esports: competiciones de videojuegos profesionales que atraen a cientos de millones de seguidores… y una potente industria detrás.

El fenómeno de los esports cuenta ya con más de veinte años a sus espaldas con videojuegos como Starcraft o Unreal Tournament, con millones de seguidores en países como Corea, donde la tradición por el deporte electrónico está muy arraigada. No obstante, ha sido a lo largo de esta década cuando a nivel mundial la competición profesional ha cogido impulso. 

En España, el principal club profesional de videojuegos, Vodafone Giants, ha presentado su ‘Gaming House’ en Alhaurín de la Torre, un centro de alto rendimiento para jugadores profesionales de videojuegos. En un área residencial y deportiva de 450 metros cuadrados, el club malagueño desarrolla un programa de entrenamiento físico y mental pionero en Europa. Este centro de entrenamiento está especializado para acoger al equipo masculino de la división de League of Legends del club, aunque otras formaciones también se benefician de él en ocasiones puntuales.

Millones de seguidores y de euros

España es un mercado muy potente en el consumo de esports: cuenta con 2,8 millones de espectadores ocasionales y con 2,6 millones de auténticos entusiastas de estas competiciones que consumen a diario 2 horas de contenido. A nivel mundial, el sector mueve 900 millones de dolares en facturación (816 millones de euros) y se espera que para 2021 la cifra ascienda a 1.700 millones de dolares (1542 millones de euros).

Sala de entrenamiento de la Gaming House.
Sala de entrenamiento de la Gaming House.

Para ilustrar el impacto que los deportes electrónicos están teniendo, la final del mundial de League of Legends (LOL), el videojuego más popular del mundo, contó con más de 200 millones de espectadores, superando a eventos como la final de la Super Bowl en audiencia. España es actualmente el dudodécimo país en audiencia de esports. Su enorme interés ha llevado a que Madrid acoja los cuartos y las semifinales del próximo mundial del LOL en Vistalegre, que ya está cerca de colgar el cartel de lleno.

Esta fuerte expectación por el fenómeno de la competición de videojuegos es la que ha llevado a clubes como Vodafone Giants a posicionarse en lo más alto. El club malagueño cuenta con más de 50 jugadores y el mayor palmarés español con 16 títulos a sus espaldas. La entidad se creó en 2008 y en 2012 adquiere la estructura empresarial y profesional tras la entrada de Virginia Calvo y José Ramón Díaz mediante Atlas Informática. El grupo está especializado en el diseño, desarrollo y distribución de productos ‘gaming’ (para videojuegos a nivel avanzado) en más de 60 países. 

¿Cuántos deportes hay?

Los esports, a diferencia de los deportes convencionales, no están marcados por federaciones deportivas o entidades oficiales: las empresas propietarias de los videojuegos son las que designan las reglas generales de las competiciones profesionales y el calendario oficial. Cada videojuego es completamente distinto a la hora de competir, lo que conlleva a que funcionen como ‘deportes’ diferentes entre sí.

Equipo de Vodafone Giants.
Equipo de Vodafone Giants.

En Vodafone Giants, cuentan con más de quince divisiones (entre ellas, dos equipos femeninos), que juegan a más de diez títulos distintos como Rainbow Six: Siege, Counter Strike: Global Offensive (CSGO) o Fortnite. El club lidera el panorama nacional de los esports en juegos como League of Legends o Dragon Ball FighterZ. Doce títulos de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP), dos copas El Corte Inglés y dos FIFA World Cup coronan a Vodafone Giants como el club de los deportes electrónicos más laureado del territorio nacional.

Apuesta malagueña
Vodafone Giants cuenta con las dos únicas ‘Gaming Houses’ de Andalucía situadas en Alhaurín de la Torre. La fuerte apuesta por Málaga ha llevado a crear la iniciativa Giants Academy, la cantera del club. El actual equipo canterano está integrado por cuatro malagueños que aspiran a ascender al equipo de máxima división de League of Legends.
Las Administraciones no son ajenas a este fenómeno y el Ayuntamiento de Málaga ha llegado a un acuerdo con el club malagueño para ser patrocinador oficial. Un acuerdo pionero ya que, actualmente, Vodafone Giants es el único club profesional de esports que lleva un destino turístico en la camiseta de los jugadores.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top