Cerrar

CEM: Uniendo a las empresas malagueñas

Confederación de Empresarios de Málaga.

Confederación de Empresarios de Málaga.

La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), se fundó en 1979 con los objetivos fundamentales de fomentar y defender el sistema de libre iniciativa y la economía de mercado; ayudar y promover el desarrollo económico y social; servir de órgano de reunión y coordinación de las Asociaciones, Federaciones y empresas; fomentar el espíritu de solidaridad entre sus miembros, y cooperar con las Administraciones y las organizaciones representativas de las restantes fuerzas sociales, en orden a conseguir el deseable crecimiento económico, en un entorno de paz social y el logro de una adecuada calidad de vida.

Entrada principal de la CEM.
Entrada principal de la CEM.

Desde la entidad, destacan que la CEM es independiente de la Administración y de los partidos políticos, y está integrada por 97 organizaciones empresariales, tanto sectoriales como comarcales y locales, representando a más de 45.000 pymes y autónomos de la provincia.

Distribuidor principal en la planta superior.
Distribuidor principal en la planta superior.

Desde sus orígenes, la organización ha apostado por un cambio en la percepción social de la figura del empresario, como generador de riqueza y empleo. A su vez, la función social de la empresa ha sido, y es, otro de los pilares estratégicos en los que la CEM ha desarrollado numerosos programas y actuaciones en sus ya 41 años de historia. Algunas de ellas han sido objeto de reconocimiento a nivel nacional por entidades especializadas en Responsabilidad Social Empresarial (RSE), tales como Forética. No en vano, la CEM se adhirió a los Diez Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas (Global Compact), y se ha comprometido activamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Sala de juntas.
Sala de juntas.

Además de representar los intereses de las empresas en los distintos ámbitos políticos y económicos, la confederación lleva a cabo acciones formativas para empresarios y profesionales en materias como innovación, gestión del comercio exterior o nuevas tecnologías. Realiza una labor permanente de información a los empresarios de los cambios legislativos que les afectan, y trabaja a favor del Diálogo Social, mediando en las situaciones de conflicto que así lo requieran, entre otras funciones, como el impulso a la Negociación Colectiva o el asesoramiento a emprendedores. Y es que Málaga es líder en la creación de empresas en Andalucía desde hace 23 años: una de cada tres sociedades mercantiles que se crean en la comunidad son malagueñas.

Sala de formación.
Sala de formación.
El Apunte: Galardones por su compromiso
La Confederación de Empresarios de Málaga recibió el Premio del Día de Andalucía de Málaga 2008 y el Reconocimiento como Agente Económico y Social de la Provincia, con motivo de la celebración del trigésimo Aniversario de la Constitución española, en el mismo año. 
Estancias interiores.
Estancias interiores.
Asimismo, en 2014, la Confederación fue honrada con el otorgamiento, por parte de la Diputación Provincial, de la Medalla de Oro de la Provincia «por su contribución a unir y dinamizar el sector, la promoción del desarrollo económico y como reconocimiento a todo el tejido empresarial malagueño».

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top