Inaugurada en 1870, el Teatro Cervantes es uno de los espacios artísticos y culturales más emblemáticos de la ciudad. Situado en la plaza de Jerónimo Cuervo, junto al Mercado de la Merced, la construcción corrió a cargo del arquitecto municipal Jerónimo Cuervo, quien pidió la colaboración del pintor Bernardo Ferrándiz en la decoración.
Fachada principal del Teatro Cervantes
Tras el incendio y destrucción del Teatro de la Libertad a mediados del siglo XIX, un grupo de personas de gran relieve social, ligadas al arte y la cultura de la ciudad, se asociaron con el fin de dotar a la ciudad de un nuevo espacio escénico. Fruto del auge económico y cultural que vive la urbe en esta época, prolifera una creciente necesidad de ocio de la burguesía, que reclaman lugares donde dar cabida a las diferentes artes escénicas que surgen en la ciudad.
Vista general del escenario.
En 1984, el Ayuntamiento adquiere la propiedad del Teatro Cervantes, quien acomete junto con diferentes Administraciones la reconstrucción del edificio y relanza la actividad artística del lugar. Considerado Bien de Interés Cultural, actualmente cuenta con un aforo de 1.104 butacas distribuidas en el patio de butacas, los palcos, las plateas y las gradas del Paraíso. En el techo de la sala, se encuentra una personificación de la ciudad rodeada por todos los aspectos de la economía de la urbe de entonces. La pintura del telón de la boca es una alegoría de Mefistófeles. Ambas creaciones fueron realizadas por Bernardo Ferrándiz.
Tramoya del Teatro.
En cuanto a las dimensiones del escenario, el ancho y alto de la embocadura es de 12,6 y 7,6 metros respectivamente. El largo de la embocadura hasta el fondo es de 11,6 metros, la altura de los puentes es de 8 metros y el ancho de las paredes es de 20. Finalmente, la altura del telar es de 17,15 metros.
Detalle del palco.
Desde el Teatro Cervantes, apuntan que se distinguen por la diversidad y densidad de actividades que en él se desarrollan. El lugar acoge representaciones, conciertos, espectáculos, presentaciones y una larga lista de actuaciones de distinta índole. La Orquesta Filarmónica de Málaga toca con frecuencia en el escenario y el teatro cuenta con un programa educativo con funciones programadas específicamente para alumnos de primaria y secundaria.
Festival de Málaga
El Teatro Cervantes acoge la alfombra roja del Festival de Málaga. Cine en Español, donde se proyectan las películas ganadoras y se reparten los galardones entre las diferentes cintas premiadas. Durante una semana, junto con el Teatro Echegaray, el Cine Albéniz y el Centro Cultural María Victoria Atencia, celebra las principales actuaciones de esta icónica cita de la capital malacitana.