Cerrar

Estación Marítima: turismo de cruceros

Estación Marítima del Dique de Levante.

Estación Marítima del Dique de Levante.

La Estación Marítima se encuentra situada en la zona de Levante: una prolongación del Puerto de Málaga que conecta el Paseo de la Farola con la dársena náutico-deportiva y la Estación Marítima mediante cuatro vías de tráfico. Concebido para albergar los atraques de dos cruceros simultáneos, la construcción de las terminales que conforman la Estación Marítima forma parte del Plan de Ampliación del Puerto de Málaga, que comenzó a gestarse en la última década del siglo pasado.

Terminal B de la Estación Marítima.
Terminal B de la Estación Marítima.

La Estación Marítima se desarrolló en dos fases con una proyección de 13.700 metros cuadrados. La Estación B, la primera fase del plan, se inauguró junto al atraque Sur el 23 de diciembre de 2007. Comenzó a operar dos meses más tarde: en febrero de 2008. El atraque Norte quedó inaugurado en octubre de 2009. La Terminal B cuenta con un diseño singular y de uso combinado para buques de base y en tránsito. La financiación del proyecto corrió a cargo de la Autoridad Portuaria de Málaga y de los fondos FEDER.

Terminal A de la Estación Marítima.
Terminal A de la Estación Marítima.

En mayo de 2011, finalizaron las obras de construcción de la segunda fase del edificio: la actual Terminal A. La financiación corrió a cargo de Málaga Cruise Port, quien opera y gestiona ambas terminales de la Estación Marítima. La Terminal A se encuentra dividida en dos plantas en la que diferencia la gestión de pasajeros y equipajes. Esta instalación está especializada en albergar los cruceros de mayor tamaño.

Exteriores de la Estación Marítima.
Exteriores de la Estación Marítima.

La Estación Marítima tiene capacidad para gestionar operaciones con hasta 5 buques de gran eslora. La longitud de alineación de atraque es superior a los 1.500 metros y la longitud de los calados comprende entre los 11 y los 17 metros. El desarrollo de la Estación Marítima forma parte de la iniciativa de la Autoridad Portuaria de convertir al Puerto de Málaga en un lugar de cruceros. Las terminales A y B junto a la del Palmeral de las Sorpresas (Muelle 2) son las que reciben los buques turísticos que llegan a la ciudad.

Eventos organizados en la Estación Marítima.
Eventos organizados en la Estación Marítima.

El Puerto de Málaga prevé a lo largo de esta primavera un movimiento de 180.000 pasajeros y 113 escalas. Actualmente, el tráfico de cruceros de lujo está tomando un impulso muy destacado en el recinto portuario durante los últimos años, ya que la mitad de los buques que visitan la capital pertenecen a navieras más exclusivas como Seadream, Sea Cloud O Crystal Cruises.

El apunte: Renovación del Puerto
El Puerto de Málaga vivió un importante punto de inflexión a finales del siglo XX cuando dejó de recibir su principal tráfico: el petróleo. Al mismo tiempo, el crecimiento en el tamaño de los buques volvió insuficientes los muelles interiores. Estas dos cuestiones llevaron al Puerto de Málaga a formular planes que establecieron la construcción de muelles más grandes con aguas más profundas y la reconversión de los muelles internos en una parte activa de la ciudad. La primera fase ha sido el rediseño de los Muelles 1 y 2.
Instalaciones portuarias de Málaga.
Instalaciones portuarias de Málaga.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top