El Consejo Consultivo del Mediterráneo, MEDAC, ha celebrado hoy en Málaga una reunión que ha estado presidida por el director general de Pesca y Acuicultura del Gobierno andaluz, José Manuel Martínez, quien ha reclamado en el encuentro medidas compensatorias para el sector pesquero andaluz, que se verá perjudicado por el Plan recién aprobado en la Unión Europea y “que ha puesto en jaque sus embarcaciones de arrastre”.
Así se ha manifestado José Manuel Martínez, acompañado por el delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Fernando Fernández Tapia-Ruano, ante los representantes de los siete países convocados -España, Francia, Italia, Chipre, Malta, Grecia y Eslovenia- que, en las dependencias del Instituto Andaluz del Deporte de la capital malagueña, han evaluado el nuevo Plan de gestión de la pesca en el Mediterráneo occidental.
Respecto a las medidas aprobadas en el Parlamento Europeo el 4 de abril, que contemplan una reducción de la actividad pesquera del 10% en 2020 y un 30% adicional en los cuatro años siguientes, ha recordado el director general de Pesca, que el Gobierno andaluz ha mostrado su rechazo “porque no entendemos que se cambien las reglas de juego sin que se establezcan medidas de acompañamiento”.
En este sentido, José Manuel Martínez ha subrayado que las decisiones adoptadas vienen afectando al sector pesquero de nuestra comunidad en mayor medida, porque “debemos tener en cuenta el esfuerzo realizado por los armadores en los últimos años para la conservación de los caladeros”, como es la reducción de barcos, zonas de pesca, descansos biológicos. Esto ha supuesto que desde el año 2000 la flota en Andalucía se haya reducido en un 55%, pasando de 209 embarcaciones a 92. Es por esto, que la última propuesta del Parlamento Europeo, según ha apuntado, “ha provocado una desolación en los puertos”.
El responsable del área en el Gobierno andaluz ha asegurado que “desde este Gobierno vamos a luchar junto a nuestros profesionales, porque queremos conseguir los objetivos de sostenibilidad para la conservación de las especies que habitan en las proximidades de los fondos marinos”, a lo que ha añadido, “también velamos por la subsistencia del sector”.
El director general de Pesca y Acuicultura en Andalucía ha destacado que “ahora nos toca abordar la situación”, indicando así la importancia de esta reunión del MEDAC celebrada en Málaga “cuyas aportaciones, junto a los informes científicos, establecerán las recomendaciones para la futura toma de decisiones en el seno de la Unión Europea”. El Consejo de Gobierno andaluz ya mostró su apoyo al sector y, del mismo modo, el Parlamento andaluz realizó una declaración institucional firmada por todos los grupos políticos en defensa de una modalidad de pesca que constituye un segmento vital para los distintos puertos pesqueros que discurren entre Estepona y Garrucha. En total, se contabilizan cerca de 90 embarcaciones en las que trabajan en torno a 500 tripulantes, que cada día llevan a puerto especies como gambas rojas, salmonetes, pulpos o merluzas.
El Consejo Consultivo del Mediterráneo es una organización sin ánimo de lucro, que persigue objetivos de interés general europeo. El MEDAC está formado por organizaciones europeas y nacionales que representan al sector pesquero (incluida la flota industrial, la pesca en pequeña escala, el sector de procesamiento y los sindicatos) y otros grupos de interés (como organizaciones medioambientales, grupos de consumidores y asociaciones de pesca deportiva y recreativa), que operan en el área.