Cerrar

Javier Imbroda: «No hay cambio real si mejoramos la tecnología y seguimos haciendo lo mismo»

El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha asistido al ciclo de conferencias Inspirated en la ESIC Málaga

El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha asistido al ciclo de conferencias Inspirated en la ESIC Málaga

El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, participó el pasado sábado 9 de marzo en la jornada sobre innovación y transformación educativa, InspiratED, organizada por ESIC y MIAC, Maestros Innovadores, en la sede del Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga, en la que, además, participaron Sonia Díez, Rosa Liarte Alcaine, Carlos Pallero y María Guijarro.

En la jornada se ahondaron en los aspectos que hoy en día pueden preocupar y generar más inquietud dentro de la comunidad educativa, con el fin de encontrar respuestas al panorama que presenta el sistema educativo actual en Andalucía. En su intervención, Javier Imbroda, doctor en Innovación por la Universidad de Málaga, puntualizó que la innovación no es igual a la tecnología: “Nada cambia porque el alumnado estudie en un dispositivo o en un libro si no hay cambios en la metodología; no hay cambio real si sustituimos la pizarra tradicional  por el más moderno dispositivo  y seguimos haciendo lo mismo”. Según el consejero de Educación y Deporte, la innovación y el cambio educativo deben responder a un enfoque pedagógico y metodológico.

En la jornada también se destacó el papel tan trascendente que juega el profesorado como agentes de cambio en la transformación e innovación del sistema educativo. A este respecto, Javier Imbroda, afirmó que “para innovar lo primero es presentar una actitud de compromiso y pro-acción; y lo segundo, el docente debe percibir la innovación como algo útil, eficaz, fácil y necesario”.

Para finalizar el consejero destacó tres iniciativas que su departamento, Educación y Deporte, ha puesto en marcha. La primera: la ley de autoridad del docente, reconocimiento del derecho de asistencia jurídica y fijación de normas y medidas disciplinarias en los centros educativos. La segunda: planes de mejora de formación de profesores; y la tercera: impulsar el Bachillerato internacional, actualmente, sólo uno de los 12 centros en Andalucía que imparten este bachillerato es público. La Consejería de Educación pretende que al menos un centro público por cada capital andaluza lo imparta.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top