Cerrar

Las II Jornadas Turísticas de BBVA reúnen en Málaga a más de 50 empresarios

Fernando Alonso, director de Empresas y Corporaciones de BBVA en España.

Fernando Alonso, director de Empresas y Corporaciones de BBVA en España.

Durante el encuentro, que tuvo lugar en el  “Parador Málaga Golf”, 14 ponentes de distintas áreas  de la entidad trataron para más de cincuenta empresarios  los temas más relevantes para el sector turístico,  como la situación macro, financiación estructurada y corporativa, el asesoramiento en fusiones y adquisiciones, la cobertura de seguros o la transformación digital.
Intervinieron tanto directivos de la entidad responsables de Empresas y Corporaciones de BBVA España y Andalucía, como el responsable de BBVA Research en España, así como especialistas en Banca de Inversión, Seguros y Transformación.
Durante su intervención Fernando Alonso destacó que nos encontramos en un momento de fuerte crecimiento económico, tanto dentro como fuera de España aunque este crecimiento se está viendo matizado por los riesgos geopolíticos que cotizan al alza. También señaló la situación del entorno financiero que «se encuentra en un momento claramente retador».
El último mensaje que transmitió a los presentes fue sobre BBVA, como  una opción referencial en el momento financiero en el que nos encontramos. Para Alonso, «BBVA es un magnífico socio a nivel nacional e internacional por diferentes motivos», entre los que se encuentra el modelo de relación con el cliente que gracias a  la especialización abarca todas las necesidades de una empresa, desde el acceso a la banca de inversión hasta la transformación digital pasando como no por la financiación.
Por su parte el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre comentó que en el mundo «son más de 300 millones de empleos los que tiene el turismo, es el 10% del PIB mundial pero en España estamos en el 14,9% y creciendo en 2017 respecto a 2016 un 5.7%, por lo que el turismo crece más rápidamente que el resto de la economía española».  «Los datos de Málaga son buenos crecemos con constancia todos los años  en lo que llamamos turismo de ciudad. Partíamos de unos niveles bajos, pero llevamos muy buena proyección», matizó el alcalde.
Igualmente de la Torre destacó que es necesario trabajar en la línea de un turismo accesible, un turismo para todos, sostenible en el plano económico, social y ambiental, procurando que este sector sea visto como oportunidad de desarrollo y de bienestar. Para ello debemos poner el foco en la formación y en calidad.
Por ultimo reconoció el esfuerzo de BBVA que sabe ser una entidad al servicio de un sector dinámico como es el turístico.
La situación macroeconómica corrió a cargo de Miguel Cardoso, Economista Jefe de España, que desarrolló una ponencia en la que cabe destacar que  “aunque el crecimiento se está moderando en las economías emergentes y en la eurozona,  se mantiene un entorno global positivo”.  Además “en Andalucía el crecimiento del PIB estará alrededor del 2,3% en 2018 y el 2,4% en 2019, lo que permitirá reducir la tasa de paro hasta el 21%” señaló Cardoso en su intervención.
También apostó por la continuidad de la «recuperación económica, apoyada por un entorno externo todavía favorable, políticas monetarias y fiscales expansivas y una aceleración de sectores como el de la construcción», no obstante «la incertidumbre sobre la política económica se mantiene en niveles elevados, por lo que es necesario avanzar en medidas que reduzcan la vulnerabilidad de la economía española ante entornos menos favorables».

Francisco de la Torre durante las II Jornadas Turísticas organizadas por BBVA.
Francisco de la Torre durante las II Jornadas Turísticas organizadas por BBVA.

Oscar Vélez, director de Transformación para clientes empresariales de BBVA España comenzó su intervención destacando el liderazgo del sector turístico en la cuarta revolución industrial. «Ya en 2015 las ventas online superaron las offline y hoy día más del 70% de las reservas se hacen online… por ello el turismo es el mayor sector e-commerce triplicando a otros sectores como el de la moda».
Así mismo destacó que el cliente empresarial de BBVA en todos los sectores ya es digital, como queda de manifiesto en los datos de los canales que usan. El 98,2% de los clientes usan la banca online para relacionarse con el banco y el 63,6% acude a la oficina, «poniendo de manifiesto el perfil más digital de nuestros clientes».
Cerró su intervención explicando que en BBVA «buscamos una transformación en todas las direcciones y nuestro objetivo es siempre la satisfacción de los clientes que es la sostenibilidad de todo negocio». 
Ignacio Sacristán Director Regional Sur para Empresas y Corporaciones de BBVA fue el encargado de cerrar estas jornadas y durante su intervención destacó el compromiso de BBVA  con «el cliente como centro de nuestro negocio» y con la sociedad en general  que se traduce por ejemplo en «invertir  en proyectos sostenibles   más de 100.000 millones de euros  hasta 2025 o en los más de 100 millones de euros destinados a programas sociales».
 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top