Cerrar

El perfil del emprendedor malagueño aumenta su edad y formación

Termómetro Emprendimiento.

Termómetro Emprendimiento.

El perfil de la persona emprendedora en Málaga ha cambiado en los últimos ocho años, creciendo en edad y en preparación, según explicó este jueves la edil del Promoción Empresarial y Fomento del Empleo, Elisa Pérez de Siles, y el presidente de Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Málaga, Ricardo Nadwani.
En 2010 los emprendedores apenas alcanzaban los 27 años y acababan de finalizar sus estudios de Bachillerato, y en 2017 ya superan los 35 años y presentan un título de Formación Profesional o Licenciatura, de acuerdo con la comparativa entre 2010 y 2017 de los Termómetros del Emprendimiento desarrollados por el Ayuntamiento de Málaga, a través del Instituto Municipal para la Formación y el Empleo (IMFE), y AJE Málaga.
Estos estudios constatan el dinamismo de la actividad emprendedora local y, sobre todo, de la mujer. La Formación Profesional se alza como una nueva cantera de emprendimiento, situándose en segundo lugar por detrás de la Licenciatura universitaria.
Por contra, ha descendido la representatividad de otros perfiles, aseguraron, indicando que es el caso de los estudiantes de Bachillerato, que acaparan el 4,5% de las consultas atendidas en la actualidad frente al 32% de 2010.
En cuanto al sexo, no hay grandes variaciones más allá de un leve incremento de la población femenina, afirmaron. Además, el sector turístico ha experimentado un fuerte crecimiento al pasar de acaparar el 2,3% de las demandas de información realizadas en 2010 al 13,5% de la actualidad. También han experimentado subidas, aunque en menor medida, los segmentos de publicidad, marketing y comunicación además de la industria, han desglosado.
Los recursos para la financiación de las empresas no ha dejado de ser el principal obstáculo que no cambia a lo largo de los años, mencionado por el 44,5% de la población estudiada en 2010 y el 52,6% en 2017. Le siguen el exceso de tramitación y el desconocimiento a la hora de emprender un negocio, según esta comparativa.
Además, el desempleo sigue siendo la principal causa de motivación para el autoempleo, al ser la situación laboral en la que declara encontrarse el 57,5% de las personas asesoradas en 2010 y el 53,3% de las guiadas en 2017.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top