Cerrar

La tecnología que viene (y que todos acabaremos usando)

La tecnología que viene

La convocatoria está cofinanciada con Fondos Europeos.

¿Conoce el término LI-FI? Seguramente hoy en día esta palabra sea desconocida para la mayoría de las personas que no tienen una relación estrecha con las nuevas tecnologías. Sin embargo, es probable que en unos años todos seamos conocedores del mismo, llegando incluso a usarlo en nuestras viviendas o trabajos.
De forma coloquial, la tecnología LI-FI podría traducirse de la siguiente forma: una conexión que opera como una WI-FI, pero que en este caso está basado en el uso de la luz, o lo que es lo mismo, Internet a través de la luz. Pero, ¿Cómo es posible que en pocos años la luminaria nos proporcione red? Sencillo. En sustitución de los módems WI-FI, la LI-FI utiliza codificadores/descodificadores dotados de lámparas LED, las cuales, además de su función habitual como lámparas que iluminan un ámbito, operan como puntos de acceso de comunicación mediante los cuales se puede transmitir y recibir información.
El LI-Fi ya es una realidad. Aunque hoy por hoy una de las pocas empresas que se dedica a esta nueva conexión es la malagueña Datlight, entidad de alta tecnología, es inminente la entrada de grandes compañías que contribuirán a la expansión de su uso, como es el caso de Apple, que está trabajando para hacer compatibles futuras versiones de IPhone con la tecnología LI-FI, o Samsung. De hecho, Phillips ya ha entrado en este sector.
Debemos tener en cuenta las grandes ventajas que nos va a aportar esta nueva tecnología. Una de ellas es la velocidad. “Estamos en más de 500 mb por segundo. Esto sería igual a bajarse una película en 5 segundos”, explica Antonio Díaz, General  Manager & Senior Advisor de Datlight. A esto hay que añadirle la privacidad, ya que al no poder la luz atravesar las paredes, no puede ser hackeada, constituyendo una gran ventaja tanto para empresas como particulares.
Otra de las grandes novedades para este 2018 es la irrupción del 5G. Si pensábamos que con el 4G habíamos alcanzado el “tope”, nos equivocábamos. “Cuando hablamos de 5G, no solo hacemos referencia a teléfonos móviles, sino que vislumbramos un nuevo horizonte tecnológico. La sociedad actual espera un uso ilimitado de datos a una velocidad muy superior a la que hoy disfrutamos. Esto es lo mínimo que 5G puede dar. A partir de aquí, el futuro de las comunicaciones celulares está aún por descubrir”, comenta Sergio Lobato, Global Marketing Manager en DEKRA y profesor en ESIC Business & Marketing School.
Pero, ¿Qué es 5G y es qué se diferencia de su predecesor 4G? Lobato explica que esta nueva tecnología nos va a permitir velocidades de transmisión entre 100 Mbits/s hasta los 10 Gbits/s, proporcionando mayor duración de las baterías, aumentando la capacidad de conectividad de equipos, el uso masivo de datos y, sobre todo, nos permitirá vivir en un entorno 100% conectado. Esto nos permitirá tener nuevas aplicaciones y optimizar las existentes, superando así los problemas que presenta el 4G. “Con 4G, descargar un contenido nos podía llevar 10 minutos. Ahora, con 5G lo descargaremos en 10 segundos”. Estos equipos comenzarán a verse en 2019.
5G no va a ser una simple revolución tecnológica, sino que tendrá gran impacto en el mundo empresarial, dando lugar a nuevas startups tecnológicas disruptivas, “desarrollando aplicaciones y servicios que, a día de hoy, ni nos planteamos”. A nivel personal, podremos mejorar nuestro confort con un solo “click”, debido a la monitorización de nuestras casas, entre otros muchos servicios.
Blockchain, la seguridad del futuro
El Blockchain es uno de los términos que se ha puesto de moda recientemente. Pero, ¿Sabemos qué es? Luis Galindo, CEO & Founder de TICSsmart, lo cuenta a Vida Económica. “Esta tecnología surgió como un sistema de seguridad para la primera moneda digital, el Bitcoin, que al ser una criptomoneda que no requería de un aval bancario u otro intermediario, los posibles usuarios necesitaban un elemento para generar confianza. Así nace la primera cadena de bloques, que es como una base de datos o libro de contabilidad del que cada usuario tiene una copia. Aquí, se pueden registrar facturas, contratos, dinero virtual, certificaciones…”
Esta nueva forma de seguridad nos va a aportar algo esencial en el mundo digital: transparencia, ya que el contenido que queda grabado es inquebrantable y no se puedemanipular. “Debido a estas características se podrá hacer cualquier transacción que se nos ocurra sin necesidad de un intermediario. Nosotros, desde TICSsmart ya estamos desarrollando un equipo de programadores Blockchain. Se puede decir que ya es una realidad”.

Blockchain
Blockchain.

En relación a su uso, Blockchain se está usando actualmente para que grandes empresas contacten con los nuevos perfiles profesionales más demandados, como científicos de datos, especialistas en ciberseguridad, inteligencia artificial… que no requieren una carrera en específico o no se sabe cuál es el grado oficial vinculado. ”Hay una demanda muy alta de estos perfiles, siendo complicado encontrarlos. Una vez que los hemos localizado, se dificulta la certificación de habilidades en estas materias tan novedosas. Por lo que el objetivo de Blockchain es facilitar el encuentro y credibilidad de las competencias adquiridas por estos profesionales”.

El dato
¿Qué velocidad se está comercializando en LI-FI? 500mb. Se traduce en descargar una película en 5 segundos.
¿Qué grandes compañías están apostando por LI-FI? Samsung, Apple y Phillips
¿Cuándo comenzará a verse el 5G? En 2019
¿Qué es Blockchain? Un sistema de seguridad que va a permitir cualquier transacción digital.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top