Cerrar

La pianista Claudia Fernández de Cañete, XII Premio Fundación Musical de Málaga

Claudia Fernández de Cañete

Claudia Fernández de Cañete

El pasado lunes se hizo entrega del XII Premio Fundación Musical de Málaga a la pianista Claudia Fernández de Cañete en un acto-recital que tuvo lugar en la Sala Falla del Conservatorio Musical de Málaga.

La pianista ha conseguido la máxima puntuación del Conservatorio Superior de Música en el curso 2017 con una media de 9.62, tan sólo 4 centésimas más que su predecesora, Laura Romero, para la cual tuvo palabras de cariño y admiración al recoger su premio.

Entrega del premio con los miembros de la FMMA
Entrega del premio con los miembros de la FMMA

En el acto estuvieron presentes el presidente de la Fundación Musical Manuel Benedito y las patronas Gema del Corral, concejala de cultura del Ayuntamiento de Málaga y Elisa Donminguez de Gor de Grupo Mayora. También acompañaron a Claudia el director del Conservatorio Superior de Música, Francisco Martínez y autoridades en el mundo de la música en Málaga como Manuel del Campo o Mariano Triviño.

Rodeada del calor de sus familiares, profesores y alumnos de la Escuela de Música Hayarte, Claudia agradeció el premio de 30.000€ emocionada y desveló que finalmente lo utilizará para realizar estudios en el Royal College of Music de Londres durante los próximos dos años.

El acto consistió en la entrega del reconocimiento y posteriormente se ofreció un doble recital, el primero a cargo de la ganadora del premio del año pasado, la también pianista María Victora Molina para terminar con la interpretación de Claudia con una selección de piezas de Escenas del Bosque de Robert Schumann y La alborada del gracioso de Maurice Ravel.

Claudia Fernández de Cañete

Esta joven pianista de 23 años, comenzó a interesarse por el mundo de la música a los 8 años, edad con la que ya ingresó en el Conservatorio: “Mi bisabuela tocaba el piano, mi padre empezó a tocar ya de adulto. Creo que en los genes estaba el tema musical porque todos en mi casa sabemos mucho de música. Al tener un piano en casa, mis padres decidieron llevarme al Conservatorio”.

Este premio no es el primero que consigue, anteriormente ya ha obtenido otros como el Premio de Honor por Unanimidad del Concurso de Piano del Conservatorio Manuel Carra en 2013, el Premio “Da Camara” de la Muestra de Jóvenes Intérpretes del Málaga Crea 2015 o el Premio Jóvenes Valores de la Muestra de Jóvenes Intérpretes del Marbella Crea 2015.

Claudia Fernández de Cañete
Claudia Fernández de Cañete

Claudia ha estado compaginando sus estudios musicales con los de la Universidad, donde cursa Filología Inglesa. Gracias a esto ha conseguido descubrir un campo de investigación nuevo relacionando la música con la enseñanza del inglés: “La gente que estudiamos música desarrollamos muchísimo el oído, entonces al desarrollar el oído también se beneficia el aprendizaje de otros idiomas. Yo al ver también que eso sucedía con mis compañeros de música, decidí investigarlo. Lo que hice fue comprobar a ver si era verdad que la gente que estudiamos música teníamos más facilidades con el inglés mediante un test inicial y después comprobar a ver si a través de desarrollar el oído musical mientras que doy clase de inglés, se aprende más inglés, y me ha resultado que sí. El objetivo era desarrollar el oído musical tanto a gente del conservatorio como gente de no conservatorio para ver si daba resultado”.

Su meta en el mundo de la música es puramente educacional: “Yo quiero conseguir mejorar la música, pero desde el ámbito escolar, la educación. Quiero que la música llegue a todos los niveles, a toda la gente que no tenga la posibilidad que yo he tenido. Que la gente tenga la posibilidad, todos los niños, de poder probar un instrumento y poder beneficiarse de la música”.

Premio Fundación Musical de Málaga

Con carácter anual, la Fundación Musical de Málaga convoca su Premio FMMA al mejor expediente académico del Conservatorio Superior de Música de Málaga. De esta manera, y de forma objetiva al ser las calificaciones base del baremo, se potencia cada año al joven con mejores medias en sus notas relativas a las diferentes asignaturas cursadas en el Conservatorio Superior. Dicha beca es de 30.000€, la más importante de todo el país.

Su objeto consiste en la realización, por parte del premiado, de un master o curso de perfeccionamiento musical, de una duración no superior a dos años, en un centro reglado de estudios de reconocido prestigio a nivel nacional o internacional. La cuantía de la ayuda ofrecida por la Fundación Musical se materializará en dichos dos años, hasta completar la subvención una vez finalizados dichos estudios de perfeccionamiento. María Victoria en la undécima premiada.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top