Cerrar

Málaga, la provincia que más creció económicamente en 2017

Presentación Informe Previsiones Económicas.

E.P. Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudios perteneciente al Grupo Unicaja, ha revisado la previsión de crecimiento de la economía andaluza para 2018, situándola en el 2,7%, una décima superior a la realizada el pasado diciembre, por el mayor impulso de la demanda interna. Así, se destaca la aportación positiva de todos los sectores, estimándose un crecimiento del 3,8% para la construcción y del 1,3% de la agricultura.

En lo que respecta al mercado de trabajo, el crecimiento previsto del empleo se situaría en el 2,5%. De igual modo, el número de parados descendería en un 7,3%, situándose la tasa de paro, en el promedio del año 2018, en el 23,7%, 1,8 puntos porcentuales inferior a la registrada en 2017, según ha indicado el consejero delegado de Analistas Económicos, Rafael López del Paso.

Estos y otros datos se desprenden del informe «Previsiones Económicas de Andalucía», correspondiente a la primavera de 2018 y presentado en el día de ayer por López del Paso junto al responsable del Área de Actuaciones Socioculturales de la Fundación Unicaja, Rafael Muñoz, y la coordinadora del informe de Analistas Económicos de Andalucía, Felisa Becerra.

Sobre el crecimiento estimado de este ejercicio del 2,7%, por el lado de la demanda, se prevé que el gasto en consumo de los hogares crezca un 2,5%, en tanto que el consumo de las administraciones públicas aumentaría un 1% y la inversión un 3,5%.

En este sentido, las previsiones para este año apuntan a un crecimiento generalizado, con tasas de crecimiento entre el 1,8% de Córdoba (inferior a la de 2017) y del 3,1% en Málaga. Precisamente, sólo la provincia malagueña, Cádiz y Sevilla están por encima de la media andaluza.

Según el informe de la OCDE, del mes de marzo, el PIB mundial podría crecer en este año casi un 4%, estimándose una mejora de las perspectivas en la mayor parte de las economías avanzadas y en las emergentes. Además, la estimación de crecimiento para España se ha revisado ligeramente al alza, hasta el 2,6%, debido a una evolución mejor de lo previsto en la segunda mitad del pasado año.

Demanda turística

Con respecto a la demanda turística, este se elevó en Andalucía a cifras récord, con 29,6 millones de turistas, un 5,1% más que en 2016; mientras que los movimientos turísticos en fronteras revelan que la región recibió alrededor de 11,5 millones de viajeros internacionales, lo que supone un 14,1% del total nacional.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top