La Fundación Unicaja ha publicado el número 91 del informe trimestral ‘Previsiones Económicas de Andalucía’, correspondiente a Invierno 2017/18, que ha sido realizado, como en ediciones anteriores, por Analistas Económicos de Andalucía (sociedad del Grupo Unicaja Banco) y patrocinado por la Fundación, cuya presentación ha tenido lugar en la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina de Málaga.
Las previsiones realizadas para 2018 sitúan la tasa de crecimiento de la economía andaluza en el 2,6%, 0,1 p.p. inferior a la estimada a mediados de septiembre. Por el lado de la demanda, se prevé un crecimiento del consumo privado del 2,3%, mientras que el de las Administraciones Públicas experimentaría un aumento del 0,9%. Por su parte, la inversión se vería incrementada en un 3,5%. Desde el punto de vista de la oferta, el crecimiento del PIB respondería a la aportación positiva de todos los sectores, estimándose un aumento del 3,5% para la construcción, en tanto que la industria y los servicios crecerían en un 2,6%.
En lo que respecta al mercado de trabajo, el crecimiento previsto del empleo se situaría en el 2,5%. El número de parados disminuiría en un 7,7%, situándose la tasa de paro en el promedio del año en el 23,9% (15,3% en España), 2,0 p.p. por debajo de la registrada en 2017.
Análisis territorial por provincias
Descendiendo en el análisis, Analistas Económicos de Andalucía estima que, en el tercer trimestre de 2017, todas las provincias andaluzas habrían registrado un crecimiento interanual de la producción. Los mayores aumentos, por encima de la media regional, corresponderían a las provincias de Cádiz (3,4%), Málaga (3,4%), Huelva (3,2%) y Sevilla (3,2%). Para el conjunto de 2017, las estimaciones respaldan que serán las provincias de Málaga (3,3%), Cádiz (3,2%), Sevilla (3,1%) y Granada (3,1%) las que lideren el crecimiento regional. Las primeras previsiones para 2018 apuntan a un incremento de la producción en todas las provincias, si bien inferior al registrado en 2017, siendo Málaga (3,0%), Cádiz (2,9%) y Sevilla (2,8%) las que podrían registrar mayores aumentos.