Cerrar

«Nuestro principal logro es haber integrado en la ACEB comercios y empresas de todos los sectores»

Rosa María González ACEB

Rosa María González ACEB

Rosa María González ACEB 2
Rosa María González ACEB

¿Qué logros se pueden destacar de estos 30 años de la ACEB?

Partiendo de la base de que Benalmádena es un municipio con tres núcleos bien diferenciados, nuestro principal logro en todos estos años ha sido el hecho de haber integrado en una misma asociación a comercios y empresas de todos los sectores y todas las zonas del municipio. Hay que tener en cuenta que cada núcleo de Benalmádena tiene su peculiaridad en cuanto al comercio y las empresas ubicadas por zonas. Aunque puedan tener mucho en común, también tienen diferentes necesidades los establecimientos de la zona de la costa o del Puerto Deportivo, con los de Benalmádena Pueblo o Arroyo de la Miel. Hemos sido muy cuidadosos en ese sentido, ya que en la actual Junta Directiva de la ACEB se ven representados la mayor variedad de sectores.

Otro de los hitos de la ACEB ha sido la construcción y mantenimiento del edificio que actualmente es su sede, con tres plantas y un gran salón de actos y aula de formación que nos permiten seguir desarrollando nuestras actividades formativas y divulgativas. Hemos conseguido estabilizar las cuentas de la asociación, tras un periodo difícil en el que la consecuencia más directa de la crisis fue una reducción de ingresos.

El reconocimiento oficial como Centro Comercial Abierto de Andalucía de nuestro centro de Benalmádena ha venido de la mano de la recientemente creada Asociación Centro Comercial Abierto de Benalmádena (ACCAB) que también presido. Pero no hay que obviar que detrás de este reconocimiento hay largos años de trabajo de la ACEB.

¿Qué objetivos se marca esta asociación a corto plazo?

Sin duda, seguir trabajando en la digitalización y modernización de las empresas y establecimientos. Somos conscientes de que queda mucho por hacer en ese sentido. Estamos fomentando a los establecimientos utilicen las nuevas tecnologías para la venta de sus productos y servicios, para ganar competitividad y clientes. Todo ello en consonancia con la campaña de la CEA para favorecer la digitalización de las empresas andaluzas y la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía.

En lo que respecta a nuestra lucha contra la venta ambulante ilegal, esperamos que a corto plazo se obtengan resultados sensibles. Para ello hemos promovido desde la ACEB la reciente creación de una Mesa de Trabajo Contra la Venta Ambulante Ilegal, integrada por representantes Policía Local y Nacional de Benalmádena y Torremolinos, alcaldes y concejales de Seguridad Ciudadana, Comercio y Venta Ambulante de ambos municipios, y representantes de la ACEB, la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Torremolinos (ACET), y la Asociación de Empresarios de Benalmádena Costa.

Estamos fomentando a los establecimientos utilicen las nuevas tecnologías para la venta de sus productos y servicios, para ganar competitividad y clientes.

Por otra parte, seguiremos apoyando el trabajo de la asociación ACCAB para dar a conocer y dinamizar el Centro Comercial Abierto de Benalmádena, la variedad de establecimientos que lo componen y la calidad en el servicio que ofrecen. Resaltar el valor de la cercanía y el trato familiar.

¿Cuántos comerciantes y empresarios hay asociados a la ACEB?

Actualmente, estamos en algo más de 400 asociados. Lógicamente, es una cifra que fluctúa, pero en los últimos tiempos siempre nos hemos mantenido en torno a ese número de socios.

Como presidenta de la ACEB, ¿Cómo valora la situación comercial de Benalmádena?

Benalmádena necesita una especialización mayor de sus establecimientos y a su vez necesita un centro comercial correctamente integrado en la zona urbana, que revitalice los espacios comerciales que tenemos y que sea un complemento y refuerce la oferta que existe actualmente. Ahora la situación es buena, pero podría ser mucho mejor si conseguimos espacios como el de otros municipios cercanos y sobre todo solucionar la falta de aparcamiento que sufrimos en zonas comerciales como la de Arroyo de la Miel.

¿Cuál es el principal inconveniente que ve en el comercio de Benalmádena?

Al tratarse en su mayoría de pequeñas empresas, hay muchísimos comercios que no tienen posibilidad de establecer horarios más amplios de apertura. No tienen posibilidad de abrir los sábados por la tarde, ni los domingos. Aunque Benalmádena sea municipio de Gran Afluencia Turística, los comercios no pueden abarcar esos horarios de apertura.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top