El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha presidido este miércoles una jornada de trabajo con los máximos representantes de algunas de las principales cadenas hoteleras del país a los que ha presentado las oportunidades de inversión que ofrece la ciudad, que actualmente cuenta con una oferta de alojamientos «que se antoja insuficiente para absorber la demanda de viajeros» presente y la que se puede prever a medio plazo.
En el encuentro, organizado por las áreas de Turismo y Urbanismo con la colaboración del Palacio de Ferias y Congresos (Fycma) y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), han participado altos directivos de Hotusa, Catalonia Hotels, Ilunion, Gallery, Petit Palace, Meliá, OCA, Zenit, Soho Boutique, Senator, Fawaz Al Hokair y MED Playa, entre otras destacadas cadenas hoteleras.
Así, se ha puesto de manifiesto que la capital afronta el reto de «responder a su creciente éxito turístico, convertida en el destino urbano que más crece de España, con la ampliación de su planta hotelera». La oferta actual, según los datos oficiales, está compuesta por unas 13.500 camas –incluyendo hoteles y pensiones–, lo cual no se considera suficiente ni ahora ni a medio plazo.
Cada año la ciudad se ve obligada a desplazar a otros municipios de la provincia unas 70.000 pernoctaciones ante la incapacidad para acogerlos, un dato «incuestionable», según ha precisado el concejal de Turismo, Julio Andrade.
Esta cifra, a su juicio, es «suficientemente llamativa como para que cualquier cadena hotelera entienda que Málaga merece la pena». «Existe una demanda importante, sobre todo de plazas de cuatro y cinco estrellas», ha añadido el edil.
Durante el encuentro, tanto el director de Málaga Convention Bureau, Francisco Quereda, como la directora del Palacio de Ferias, Yolanda de Aguilar, han subrayado que entre las fortalezas de la ciudad se encuentran el constante crecimiento del número de participantes en los congresos y convenciones que se celebran, el incremento de visitantes a las ferias y la subida en todos los indicadores hoteleros.
Málaga capital está entre los destinos en que más crece también la rentabilidad hotelera y en el que la ocupación es más alta. De hecho, el grado de ocupación media en 2017 alcanzó el 78,18 por ciento, situándose sólo la ciudad de Barcelona por delante, con un 79,26 por ciento.
Andrade ha subrayado que este año la ciudad también «volverá a tener un año de récord para el turismo, ya que hay mucho margen de crecimiento». Por ello, ha incidido en la importancia de contar con nuevas plazas hoteleras para que la ciudad «pueda seguir conformándose como un destino sostenible y de calidad».
Precisamente, el concejal de Urbanismo, Francisco Pomares, ha sido el encargado de exponer las posibilidades que actualmente ofrece el destino para la apertura de nuevos establecimientos hoteleros.