E.P. El Consorcio de Transportes del Área Metropolitana de Málaga, ente impulsado por la Consejería de Fomento y Vivienda, registró durante el pasado año un total de 12,46 millones de viajeros en los diferentes medios que prestan servicio en el ámbito metropolitano, como son los autobuses interurbanos y urbanos y el metro.
Esta demanda refleja un aumento del 8,3 por ciento respecto al pasado año, cuando se contabilizaron 11,5 millones de desplazamientos, cifras que sitúan al área metropolitana de Málaga como una «en la que más crece el uso del transporte público en Andalucía», según ha informado el delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo en un comunicado.
El delegado ha valorado estos «positivos resultados ya que suponen un indiscutible avance en el uso del transporte público y en el fomento de la movilidad sostenible, uno de los objetivos estratégicos de la Junta para mejorar la calidad de vida y el medio ambiente en las áreas metropolitanas».
Asimismo, ha destacado «los beneficios que aporta el consorcio de transportes, ya que mejora los desplazamientos de la ciudadanía y sus servicios de transporte suponen una alternativa eficaz y eficiente al vehículo privado, reduciendo el tráfico y la contaminación».
Ruiz Espejo ha resaltado el incremento en más de un 20 por ciento en el uso de la tarjeta del consorcio en el metro, lo que demuestra «el valor de la intermodalidad y la utilidad de este título de viaje».
Los autobuses interurbanos, que son los que conectan los municipios que conforman el área metropolitana malagueña, fueron el medio más usado por los usuarios, sumando un total de 9,35 millones de viajes, una cifra que supone un incremento del 5,3 por ciento con respecto a enero-diciembre de 2016.
A continuación se situaron los autobuses urbanos, que operan en la capital y en las grandes ciudades integradas en dicho ente, con un total de 1,49 viajes mediante el uso de la tarjeta del consorcio, lo que representa un significativo incremento del 16,3 por ciento.
Por su parte, el metro de Málaga acumuló un total de 1,61 millones de desplazamientos con dicho título, lo que supone un aumento del 20,56 por ciento, respecto al año anterior, cuando se contabilizaron 1,34 millones de viajeros.