E.P. El Ayuntamiento de Málaga ha anunciado que la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) ha batido un «récord histórico» en 2017, pues con 46.609.301 pasajeros ha superado en 2.013.251 personas al año anterior y, además, ha alcanzado el mayor número de viajeros en la historia de la empresa, superando al anterior máximo que tuvo lugar en 2011.
Con este incremento se consolida la opción del autobús como la forma más eficiente y sostenible de moverse por la ciudad, con una gran red de líneas y paradas, que permiten a los malagueños y visitantes desplazarse directamente en la mayoría de los casos desde donde viven o residen hasta el destino final sin necesidad de realizar transbordo.
Por meses, ha sido octubre el de mayor afluencia de pasajeros, alcanzando los 4.153.644; seguido de mayo con 4.114.117; agosto con 4.100.221; marzo con 4.064.741; y noviembre con 4.004.914.
Durante todos los meses del año, a excepción de febrero, se han producido incrementos con respecto al año anterior. Los meses más destacados han sido mayo, con un 8,30 por ciento de incremento; seguido de noviembre, con 7,62 por ciento; septiembre, con 7,03 por ciento; octubre, con 6,67 por ciento; y junio, con 4,61 por ciento.
En cuanto a las líneas, el Ayuntamiento ha asegurado que todas han experimentado «un incremento positivo» en el número de viajeros, destacando las de alta capacidad que unen transversalmente la ciudad. «La posibilidad de recorrer la ciudad de un extremo a otro sin tener que realizar transbordo resuelve las necesidades de un amplio sector de la población malagueña que confía en el autobús para sus desplazamientos», han insistido.
Las líneas que han contado con más viajeros han sido la línea 3, con 5.362.456 pasajeros; la línea 1, con 4.446.716; la 11, con 4.226.502; la línea 15, con 3.317.036; y la 20, con 2.185.169.
Por su parte, las que han tenido más de un millón de pasajeros y han experimentado un mayor incremento son la línea 16, con un aumento del 8,77 por ciento; la línea 20, con un 7,42 por ciento; seguida de la línea 4, con un 6,53 por ciento; la línea 1, con un 5,99 por ciento; y la línea 15, con un 5,47 por ciento.
«La posibilidad de recorrer la ciudad de un extremo a otro sin tener que realizar transbordo resuelve las necesidades de un amplio sector de la población malagueña que confía en el autobús para sus desplazamientos»
En conjunto, las líneas de la Universidad (8, 11, 18, 22 y 25) han ganado 242.198 viajeros, lo que supone un incremento cercano al tres por ciento, han destacado.
Además, las líneas que comunican la ciudad con el distrito de Campanillas y el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) también han registrado una evolución positiva en el número de viajeros con un incremento cercano al cinco por ciento.
«La utilización del autobús contribuye decididamente a la sostenibilidad y cuidado del medioambiente», ha asegurado el Ayuntamiento al tiempo que insistía en que la reciente renovación de la flota con 46 nuevos autobuses, once de ellos eléctrico-híbridos, y el incremento de la puntualidad así como la mejor información en las paradas y en la aplicación móvil contribuyen a superar el número de usuarios transportados, han indicado.