Cerrar

La Cámara de Comercio de Málaga

Interiores del Palacio de Villacázar.

Antecedentes históricos

El decreto de creación de las Cámaras de Comercio en España se firma el 9 de abril de 1886, pero no es hasta el 19 de julio de ese mismo año cuando se celebra la Asamblea General de Constitución de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de la Provincia de Málaga. Es decir, hace 131 años que la institución llegó a la provincia bajo la presidencia de Tomás Heredia Livermore.

El Palacio de Villalcázar

Hasta 1991 estuvo ubicada en calle Bolsa, 1. Sin embargo, su sede por excelencia es el Palacio de Villalcázar. Este edificio perteneciente a la arquitectura civil malagueña del siglo XVIII fue la residencia de los condes que dan nombre al palacio. Por el diseño de su fachada, fue casa principal y es uno de los pocos edificios de este estilo que quedan en la ciudad. Sirvió como sede provisional del Palacio Episcopal así como de dependencias administrativas de la Comisaría de Policía. En la actualidad, la Cámara mantiene conservados varios elementos originales como el patio, las escaleras o la portada de la entrada, así como la fachada balconada. El edificio está compuesto de tres plantas. En la primera se encuentra la recepción, entre otras instancias. En el segundo piso conviven los diferentes departamentos de la institución y en la tercera se encuentra la presidencia, entre otros. Hay una última planta donde se encuentra el torreón mirador.

Interiores del Palacio de Villacázar.
Interiores del Palacio de Villacázar.

La Cámara en la actualidad

La Cámara es una corporación de derecho público que realiza funciones de carácter consultivo y de colaboración con las Administraciones Públicas. Se financia a través de la prestación de servicios y programas y para alcanzar sus objetivos trabaja sobre cuatro pilares: internacionalización, formación, creación y consolidación de empresas y nuevas tecnologías. Entre sus actividades se encuentra la de potenciar y diversificar su actividad en la promoción del comercio exterior, o la de gestionar y desarrollar programas de apoyo a las empresas, entre muchas otras.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top