De estilo regionalista andaluz, la obra proyectada por Juan Francisco Delgado, Carlos Dendariena y Fernando Guerra se alza en el número 15 de la avenida Sor Teresa. La Tabacalera de Málaga comenzó su andadura en 1923, aunque las obras no se terminaron hasta el 1927. A pesar de la finalización de los trabajos, la fábrica no pudo ponerse en funcionamiento hasta el año 1932. La fábrica estaba compuesta por los almacenes de Rama, almacén de distribución, taller de cigarros, talleres de picaduras y cigarrillos y almacén de elaborados, y además un pabellón de oficinas y de servicios jurídicos.
¿Qué es en la actualidad?
El edificio quedó en desuso en el año 2002 y dos años más tarde se entregó al Ayuntamiento de Málaga. El emblemático edificio es ahora un icono cultural de la ciudad ya que alberga desde 2015 la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo. Este centro es una sede que tiene el Museo Estatal Ruso en la capital malagueña, la primera en Europa occidental, con el objetivo de convertirse en un centro de referencia de la cultura rusa en Europa. Además, también se encuentra allí ubicado desde el 2010 el Museo Automovilístico de la ciudad y el de moda. En este último año, se trasladó a las estancias de Tabacalera de Málaga el Polo de Contenidos Digitales. Dado que la propiedad es del Ayuntamiento, el consistorio tiene allí diferentes dependencias municipales como el Organismo Público de Gestión Tributaria (Gestrisam). Aquí, los ciudadanos pueden pagar multas, tributos. También se encuentra en Gestrisam el padrón municipal de habitantes y la recaudación de pagos, deudas tributarias, etc. Junto a este organismo, también se encuentra el Centro Municipal de Informática, el área de Bienestar Social, el área de la Mujer y el Centro de Control Unificado. Además, la formación también tiene un papel protagonista en este edificio ya que Esesa, la escuela de negocios de Málaga, también se trasladó allí en el 2013.
En la actualidad alberga, entre otros, el Museo Ruso, el Museo Automovilístico y de moda, el Polo de Contenidos Digitales, Gestrisam y la escuela de negocios Esesa.
El polo de contenidos digitales
El Polo Digital es el mayor polo de contenidos digitales de España y se encuentra ubicado en el edificio de Tabacalera de Málaga. Nació gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Málaga y Red.es y es un proyecto pionero desde el punto de vista de su estructura. Es el único dedicado a la industria que completa la ecuación de cualquier ecosistema de emprendimiento e innovación, al concentrar todos los elementos que forman parte de él: la universidad (pública y privada, como generadora de conocimiento e I+D+i); incubadoras, aceleradoras y emprendedores (que aportan el talento); empresas consolidadas en el sector (fomentan el crecimiento de las pymes y generan empleo y crecimiento de la economía digital), y los denominados clusters (observatorios especializados e inversores, que traen experiencia y conocimiento de la industria y el capital). En la actualidad está gestionado por la empresa Promálaga y en los nueve meses de actividad que ha tenido ha generado un impacto económico de 7,5 millones de euros y han concentrado a unas 60.000 personas. El Polo Digital colabora activamente con empresas tecnológicas, de realidad virtual y videojuegos, así como con emprendedores tecnológicos, con objeto de promover la cultura del videojuego y la industria de tecnología digital, en constante crecimiento. Entre todas las actividades ocupan un lugar destacado la celebración de Gamépolis, la liga e-Sports, el Observatorio de Realidad Virtual (VR), FreakCon y el Málaga Jam. Además, el Polo será sede este próximo mes de noviembre de la reunión internacional 4KSummit 2017, encuentro que durante tres días convertirá a la ciudad de Málaga en la capital mundial de la Ultra Alta Definición. Reunirá a expertos, asistentes y marcas de más de 20 países.