Según explica a Vida Económica Mario Roncada, esta idea surgió a principios de este año en el curso «Idea Factory«, que se celebra en el edificio del Rayo Verde de la Universidad de Málaga. Su proyecto es «un servicio bajo demanda enfocado a grandes eventos como Semana Santa o ferias y que ofrece seguridad». Nace como una solución tecnológica para reducir el pánico de masas en aglomeraciones de personas mediante tecnologías basadas en sistemas de programación visual. ¿En qué se diferencia de otros sistemas? Según Roncada, «nosotros hacemos un tratamiento de las imágenes mediante un software. De esta forma, evitamos que haya diez técnicos mirando una pantalla, ya que al cabo de media hora una persona pierde la concentración».
La solución que da Ariia Smart Security es la de prevenir incidentes y la idea surgió a raíz de los diferentes atentados y avalanchas que se han ido produciendo en Europa, España e incluso en Málaga a lo largo de este año. «Cuando hay una pelea, la multitud forma un círculo. Con nuestro sistema, podemos marcar el punto caliente a través de las cámaras y así el técnico que observa tiene la última palabra para actuar». De esta forma, el proyecto está enfocado a ser un complemento vital para los cuerpos de seguridad. Además, esta idea tiene otro punto vital para la seguridad y es un sistema de reconocimiento facial que haría posible rastrear, registrar y detectar el rostro de un terrorista así como la detención de matrículas y coches en la vía urbana.
¿Cuál es el futuro de esta idea?
«Queremos desarrollar el proyecto porque todo lo relacionado con la programación es algo bastante grande. Desarrollar el software lleva varios meses, además hay que madurarlo junto con la Policía y la Administración y ver qué utilidades va a tener y qué se necesita», explica Mario.