Cerrar

“Nuestro producto democratiza los servicios sanitarios”

José Ramos. Director de Serviall

¿Qué aporta Serviall al mercado?

Serviall es una empresa de servicios de especialización en el sector médico, jurídico y también en trámites de gestoría. Nuestros clientes son compañías de seguros que necesitan fidelizar a sus clientes e incrementar el volumen de ventas. Nosotros aportamos valor añadido a sus pólizas dotándolas de servicios que ellos no tienen. Tenemos un concierto a nivel nacional con más de 21.000 facultativos y más 1.500 centros médicos y más de 1.800 centros odontológicos y con este cuadro médico hemos firmado con cada uno de estos profesionales un baremo de precios igual que tiene una compañía de seguros. Con este baremo, la compañía de seguros paga un precio muy inferior a lo que le costaría la consulta por privado.

¿Quiénes son los clientes de Serviall?

Nuestros clientes son grandes colectivos como bancas, empresas de comunicaciones, aseguradoras. Una persona individual no puede venir a Serviall a ser cliente porque está enfocada a grandes colectivos, pero tenemos otras marcas dentro del grupo como es «Mi Especialista», que está creado para el mercado residencial y directo que permite diferentes modalidades de contratación como puede ser el pago por uso –ir una vez al médico con un bono- o contratar una modalidad premium en la que se paga una cuota anual y ya se tiene acceso a los médicos con el precio de Serviall. Tenemos más de 41 especialidades en medicina tradicional y también medicina alternativa. También intervenciones quirúrgicas.

La empresa nació como una startup y a día de hoy está posicionada a nivel internacional, ¿cómo ha sido esa trayectoria?

En esta empresa somos tres socios, los tres somos directivos de compañías de seguros y conocíamos bien el mercado asegurador. Creamos este producto porque hay una laguna demostrable en el sector de seguros en el mundo de la salud. Este mundo está determinado por las compañías de seguros de salud, en las que hay que pagar una cuota importante con una serie de exclusiones o rechazos. También por la sanidad privada, pero no todo el mundo lo puede pagar y por, por último, por la sanidad pública, que está muy bien, pero todos hemos oído hablar de las lista de espera. Después estábamos nosotros. Nuestra filosofía es crear un producto que democratice los servicios sanitarios. Poner un cuadro médico importante a un precio competitivo. De forma que tanto para el médico como para el cliente sea interesante. Hemos redondeado al alza lo que una compañía de salud le paga a un médico. Creemos que el resultado de lo que hemos creado ha sido bueno porque ya tenemos más de tres millones de clientes en España.

Tenemos un concierto a nivel nacional con más de 21.000 facultativos y más 1.500 centros médicos y más de 1.800 centros odontológicos

¿Qué objetivos se marcan a corto plazo?

Nuestro objetivo como empresa para este año se orienta en que en 2018 ‘Mi Especialista’ esté bien posicionada en el mercado y que Serviall siga creciendo en volumen de clientes. Nos abrimos a mercados nuevos como es el de las telecomunicaciones, donde creemos que podemos aportar. El objetivo de este año ha sido crear ‘Doctors’, una empresa nueva dentro del grupo con la cual hacemos todo el tema de riesgo previsible, asistencia a eventos, conciertos…

Serviall
Instalaciones de Serviall

¿Cuántas empresas tiene el grupo?

Son dos sociedades en las cuales englobamos cuatro marcas diferentes.. Este año hemos creado ‘Doctors’ como marca dentro del grupo de empresas. Supone una iniciativa dentro de un mercado sinérgico que es el aportar profesionales de salud en aquellos ámbitos donde sean necesarios como actividades deportivas, conciertos, eventos. Casi todos los sitios donde haya una aglomeración de personas.

¿Cuántos trabajadores hay en Serviall?

Tenemos unos 25 trabajadores y tenemos otra oficina en Cataluña donde está el departamento financiero. Allí hay unas cuatro personas trabajando, en Málaga somos unos 21.

Creamos este producto porque hay una laguna demostrable en el sector de seguros en el mundo de la salud

¿En qué momento se da el paso a la internacionalización?

En el mercado nacional existen productos de servicios de segunda opinión médica y nos lo demandaron. Llegamos a un acuerdo con World Care hace ocho años y con ellos existe una relación profesional muy fluida, los resultados son muy buenos y ellos mismos no van proponiendo que vayamos asumiendo otros países. Tenemos relaciones también con compañías internacionales.

¿En cuántos países está presente Serviall?

Nuestra zona de delegación comercial es de 25 países, pero presencia operativa tenemos menos porque los acuerdos no son tan sencillos. Hablamos de países como Italia, Ucrania, Estonia, Francia, Portugal y en America Latina tenemos todo Centro América y Caribe, México y menos tres países, toda Latino América.

Serviall

¿Cuándo se produce el salto cualitativo en Serviall?

La empresa siempre estuvo en crecimiento. Los primeros años fueron difíciles, como en todas las startup, pero la empresa iba en una buena dinámica. La internacionalización no ha supuesto una distorsión en nuestro negocio. Nosotros seguimos creciendo en las diferentes áreas.

Además dan asesoramiento jurídico y lo hacen con una unión con el bufete Cremades & Calvo Sotelo…

Nosotros somos una empresa viva y nuestros clientes además de nuestros servicios tienen muchos otros. El tema legal es algo que las compañías de seguro ya lo tienen contratado y fueron éstas la que nos plantearon dar asesoramiento jurídico. Nosotros desde aquí ofrecemos un asesoramiento jurídico telefónico y atendemos todas las llamadas de nuestros clientes. Para todas aquellas cuestiones que requieren una actuación presencial tenemos acuerdos con bufetes de abogados como Cremades & Calvo Sotelo.

Nuestro objetivo como empresa para este año se orienta en que en 2018 ‘Mi Especialista’ esté bien posicionada en el mercado y que Serviall siga creciendo en volumen de clientes

¿Cuál es la competencia de Serviall?

Serviall como marca tiene competencia, pero no como grupo. Porque somos la única que tocamos un número importante de servicios y con muy buena calificación en todos ellos. Hay dos empresas más de productos como nosotros que compiten en el mercado, pero en el resto de servicios no los tienen propios.

Serviall comenzó en el Centro Andaluz de Emprededores (CADE) y luego en Promálaga, ¿cuánto de beneficioso ha sido pasar por estas instituciones?

ServiallMucho. Cuando empezamos en el CADE teníamos más voluntad que conocimiento. Nos vino muy bien porque cogimos una dinámica de trabajo orientado. En Promálaga con Antonio Quirós también muy bien porque nos dio cierto tipo de entorno, nos encontramos en un entorno de gente con inquietudes parecidas a las nuestras. Málaga como capital de emprendimiento es muy potente y para nosotros fueron muy importantes aquellos años. Estamos muy satisfechos de haber empezado de cero.

¿Cuáles son las claves para emprender en una ciudad como Málaga?

Montar una empresa es complicado porque hace falta una paciencia económica. Nuestra empresa se basa en que una compañía de seguros te dé su confianza y eso no es fácil. En un principio cuesta encontrar un hueco en el mercado. Es muy bueno que te tutelen, que te enseñen el ritmo. Creo que Málaga cuenta con una muy buena estructura de Bussines Angels, gente que le gusta apostar por proyectos. Málaga es un sitio muy potente, me gustaría que hubiera muchas más empresas privadas que tuvieran espacios para el emprendimiento.

¿Y cómo ve la sanidad en Málaga?

Tenemos un sistema de salud impresionante. Solo hay que viajar para darse cuenta de que lo que tenemos aquí, cualquiera lo quisiera tener. Lo que pasa es que tenemos una sanidad sobredimensionada, con un volumen de población mayor y una edad media alta y con unas necesidades médicas muy importantes.

Una empresa que empezó desde cero
Serviall
Serviall fue partner médico de la última edición de la Vuelta
Serviall comenzó siendo una idea llena de ilusión. José Ramos, junto con sus socios, ni tan siquiera sabían cómo se realizaba un plan de empresa y por ello fueron tutelados en el PTA, concretamente en el Centro Andaluz de Emprendedores (CADE) y más tarde en Promálaga. De ambas instituciones solo quedan recuerdos buenos: “para nosotros fueron muy importantes aquellos años”. Para José Ramos, tutelar a un emprendedor es fundamental y Málaga  “es un sitio muy potente” para emprender.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top