1. ¿Cómo surgió la idea hace 30 años?
En Sur siempre hemos pensado que acercar la cultura al público es parte de nuestra responsabilidad social. Lo hacemos con las informaciones y quisimos dar el salto con la organización de eventos, que son parte de nuestro contenido editorial.
2. ¿Sabe quién fue el primer invitado?
Antonio Gala. Dio una conferencia titulada ‘El mito de la libertad’, a la que acudieron más de mil personas.
3. ¿Algún invitado que le haya sorprendido últimamente?
Fue muy interesante asistir a la proyección de imágenes que hizo Cristina García Rodero, una de las mejores fotógrafas del país. También vivimos un momento único cuando El Kanka, en otro ciclo que organizamos llamado Suena Sur, consiguió que cerca de 400 personas se levantaran en la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina para cantar a coro una de sus canciones.
Nos emocionó la cola que daba la vuelta a la manzana para asistir al encuentro con Luis García Montero y la generosidad de Javier Castillo atendiendo al público hasta después de medianoche. Hemos celebrado con María Barranco el trigésimo aniversario de ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’.
También recordamos con especial cariño el concierto de Nena Daconte en el Cine Albéniz, el debate entre Manuela Carmena, Celia Villalobos y Francisco de la Torre en La Malagueta o las visitas de Christina Rosenvinge, Ray Loriga, Julia Navarro, Fernando Aramburu, Ágatha Ruiz de la Prada… Y estamos convencidos de que las citas que nos esperan hasta final de año nos regalarán momentos inolvidables.
4. Cómo observadores culturales de primera línea, ¿qué cambios han advertido en el ambiente cultural de la provincia?
Los eventos en Málaga se han multiplicado en los últimos años; rara es la tarde que no hay una presentación de libro, un concierto, la inauguración de una exposición o el estreno de una película o una obra de teatro. Cada vez más instituciones públicas y empresas privadas se implican en la promoción de la cultura, y eso nos parece muy enriquecedor.
5. ¿Qué programación tienen prevista para el último trimestre del año?
Por el Aula, este último trimestre del año, pasarán el poeta Andrés Neuman, la ilustradora Quan Zhou, el poeta Alejandro Simón, el periodista y escritor Manuel Jabois, la artista Coco Dávez, el streamer SpokSponha, el rapero Elphomega y el escritor Rafael Santandreu. En el ciclo de charlas y acústicos tendremos a Zenet y a Rebeca Jiménez con Benjamín Prado. Y alguna otra sorpresa que desvelaremos pronto.
6. ¿Qué aportación personal quieren hacer Alberto Gómez y Regina Sotorrío a corto y medio plazo en este foro?
Nos gustaría mantener el tono cercano, divulgativo y actual de los encuentros, sin perder el pulso de la calle. Nunca nos han interesado las élites ni los pedestales. En Sur queremos abrir estos encuentros también a la cultura alternativa y a los creadores jóvenes.
7. ¿Cuál debe ser el papel del mundo empresarial en la cultura de la provincia?
La empresa privada ha entendido la importancia de vincular su marca y su imagen con la cultura. La muestra es que en el Aula colaboramos con una institución histórica como la Fundación Unicaja y una gran empresa como Victoria. Confiamos en que esto enriquecerá la vida cultural de la provincia.
7 y ½. Sin la cultura…
Seríamos bárbaros.