El año pasado fue gran noticia en la capital malagueña la llegada de la mayor compañía financiera del mundo: la banca estadounidense Citigroup. Como otras tantas empresas multinacionales que se fijan en la ciudad, fue la calidad de vida que ofrece, unida a su capacidad de atraer y retener talento internacional, las principales razones que hicieron a Citigroup ubicar en Málaga su nuevo centro de banca de inversión.
«Su ubicación privilegiada ofrece la oportunidad de combinar las sólidas perspectivas económicas de una ciudad dinámica con una propuesta de estilo de vida único y atractivo», señala María Díaz del Río, managing director de Citigroup.
Aunque la compañía barajó distintos destinos de Europa para instalar su hub, la Costa del Sol acabó ganando el proceso interno. «Parece claro que acertamos con la elección de Málaga, ya que durante el tiempo que estuvo abierto el plazo de recepción de candidaturas se recibieron más de 3.000 currículums de varios países del mundo», recuerda Díaz del Río. «Actualmente tenemos en el centro 22 nacionalidades y 15 idiomas diferentes, siendo el inglés el principal idioma de trabajo», apunta la misma fuente.
El hub de banca de inversión de Citigroup en Málaga está compuesto por un equipo de talento junior de 27 profesionales, y su principal función es apoyar a otros centros de banca de inversión que la multinacional tiene repartidos por Europa. Díaz del Río también destaca la atracción de nuevo talento y el ofrecer un punto de entrada diferenciado para desarrollar una carrera en banca de inversión como otras funcionalidades de este hub.
«Los analistas están trabajando tanto en operaciones en marcha como en potenciales proyectos de fusiones y adquisiciones o salidas a bolsa», indica la managing director de la financiera. De hecho, actualmente Citigroup se encuentra en pleno proceso de contratar más analistas para el grupo de análisis bancario del que dispone el hub malagueño. «Nos estamos centrando principalmente, aunque no exclusivamente, en universitarios recién graduados o graduándose en el 2024», señala Díaz del Río.
Para la llegada de Citigroup a Málaga fue fundamental la gestión del ayuntamiento de la ciudad a través de la empresa municipal Promálaga y de la Oficina del Inversor para conseguir todas las aprobaciones internas que necesitaba la compañía. «Sin su colaboración no hubiera sido posible», afirma Díaz del Río.
El banco Citigroup está presente con oficinas y equipos en 95 países de los cinco continentes, desde donde dan servicio a clientes de casi 160 países. «Sin duda, Citi es el banco más global», manifiesta su managing director.
La presencia en España se remonta a 1919, cuando se inauguró la primera oficina en Barcelona. Actualmente, Citigroup cuenta con centros en Madrid y Málaga.
El Ayuntamiento de Málaga a través de su Oficina del Inversor se ha comprometido a ayudar a las empresas internacionales a establecer oficinas en Málaga. ¿Qué hace?
Proporciona información empresarial y económica personalizada.
Ayuda a identificar espacios de oficina y socios locales.
Servicio de soft-landing a empresas extranjeras que tengan un compromiso de contratación de personal extranjero: búsqueda de casa, colegio o banco.
Información sobre actividades culturales generales de la ciudad para favorecer la integración.
Gestión de visitas prospectivas a la ciudad.