Cerrar

La multinacional Ly Company crea la Fundación Agua y Vida

La nueva fundación nace para mejorar la vida de los más desfavorecidos, sobre todo de los menores de Málaga y la República Dominicana

Fundación Ly Company

Curro Rodríguez junto a Ruth Sarabia y Ana Ramón en el auditorio del Museo Carmen Thyssen.

Esta mañana se ha presentado en el auditorio del Museo Carmen Thyssen de Málaga la Fundación Ly Compnay Agua y Vida, fundación corporativa de la multinacional malagueña Ly Company. Esta organización no gubernamental nace con una clara vocación de ayuda, tanto en el ámbito local como el internacional. 

Así, la Fundación Ly Company promueve proyectos que mejoren la vida de los más desfavorecidos. Está especialmente enfocada a los menores, pero también cuenta con proyectos de protección y cuidado del medioambiente. 

Cuando Curro Rodríguez, fundador y CEO de Ly Company, creó esta empresa en 2015, lo tuvo claro: «Quise hacer un proyecto propio con el que ayudar a cuanta más gente mejor». Rodríguez es desde hace tres años vicepresidente de Pozos sin Fronteras, y destina una parte del precio del envase de Aqualy (la marca de agua de Ly Company) a proyectos en Burkina Faso, Togo y Etiopía. El año pasado donaron desde la multinacional el 29,5% de su beneficio. 

A la presentación en el Museo Carmen Thyssen han acudido también la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Ruth Sarabia, y la directora de la Fundación, Ana Ramón. 

Durante la rueda de prensa se ha anunciado que Sarabia es la madrina de la Fundación debido a su conocimiento del sector y de este tipo de organizaciones. «Es un verdadero honor que hayan contado conmigo. Desde su vinculación con Pozos sin Fronteras he podido ir conociendo Ly Company-Aqualy y las personas que la conforman, y cuando me propusieron ser la embajadora de esta organización no me lo pensé», ha manifestado Sarabia.  

Un proyecto muy personal

Curro Rodríguez conoce en profundidad la realidad de la República Dominicana, ya que ha instalado allí una planta de envasado similar a la que la compañía tiene en Alhaurín de la Torre. 

Así, el primer proyecto en el que están trabajando a nivel internacional es un centro de día en la República Dominicana, que posteriormente se convertirá en un orfanato. «Queremos convertirlo en un centro de educación de referencia desde el que promovamos la erradicación del trabajo infantil y la atención y prevención del abuso a niñas», ha explicado Rodríguez. 

«Con la Fundación Ly Company Agua y Vida podemos desarrollar nuestra visión y centrarnos en la cooperación al desarrollo: educación, creación de pozos de agua, creación de orfanatos…», ha seguido destacando el presidente de la organización. 

En cuanto al compromiso con Málaga, el primer proyecto que la Fundación desarrollará en la provincia tratará de mejorar la vida de más de 300 niños y niñas que se encuentran en centros de protección de menores a la espera de una familia.  

Una de las características de la Fundación, resalta Rodríguez, es que a los proyectos va a llegar la totalidad de las donaciones. «A veces, la burocracia, los viajes, los sueldos o los gastos administrativos que también necesitan pagar las ONG para poder hacer su trabajo hacen que sólo pueda llegar a los niños entre un 60 y un 80% de lo que se dona. En nuestro caso, todos esos gastos burocráticos los asume Ly Company – Aqualy para asegurarnos de que el 100% de lo que se done llega al proyecto». 

Formas de colaborar 

La Fundación Ly Company Agua y Vida se crea como un proyecto abierto y colaborativo en el que cualquiera pueda participar tanto económicamente como aportando ideas y conocimientos. Las formas de colaboración están enfocadas en tres pilares: particulares, empresas y centros educativos. 

En cuanto a los particulares, quien no pueda colaborar económicamente puede ayudar siendo “la voz de la Fundación, simplemente compartiendo nuestro contenido en redes sociales o hablando de nosotros en su entorno”, apunta Ana Ramón. 

Las empresas pueden ser colaboradores tanto con aportaciones económicas como haciendo partícipes a sus empleados, organizando eventos solidarios de recaudación, siendo altavoz de los proyectos y de la Fundación u ofreciendo sus servicios. 

Por su parte, los centros educativos pueden donar material u organizar mercadillos, rifas, recaudaciones o acudir al Aula del Agua, la primera aula educativo-ambiental de Andalucía desde la que se sensibiliza sobre el cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad y los proyectos solidarios y que está ubicada en la fábrica de Ly Company – Aqualy, en Alhaurín de la Torre. 

scroll to top