Este verano, se espera que el destino Andalucía supere el registro histórico de esta temporada, superando por primera vez los 11,5 millones de turistas entre los meses de julio y septiembre. Así lo ha afirmado Arturo Bernal, consejero de Turismo, Cultura y Deporte, que ha dado a conocer las previsiones estivales para la comunidad del sur.
Bernal ha señalado que, de confirmarse estas expectativas, se alcanzaría un número de visitantes un 5% por encima del verano del año pasado y un 1% más que en el mismo periodo de 2019. Un récord que se sumaría a los ya batidos en Semana Santa y el Puente de Mayo.
El crecimiento entre julio y agosto estará sustentado por el turismo internacional, que se prevé que se incremente alrededor de un 15% respecto al ejercicio anterior. Por su parte, el mercado nacional mantendrá a la comunidad como su primer destino, esperándose una subida de alrededor del 1%.
Incrementos en hoteles y aeropuertos
Con esta previsión de visitantes, este verano en Andalucía se estima que los establecimientos hoteleros de la comunidad registren 20,7 millones de pernoctaciones de turistas, un 6,4% más que en 2022. De estas, 11 millones corresponderán a viajeros nacionales (un 1,6% más) y 9,7 millones de estancias a los internacionales (un 12,6% más).
Aún más intenso será el crecimiento en los aeropuertos andaluces, en los que operarán más de 31.500 vuelos que ofrecerán 5,5 millones de asientos. Esta cifra supone un aumento del 15% en relación con el mismo trimestre del año pasado.
Así, se experimentarán subidas en las plazas aéreas en todos los principales mercados de Andalucía. Los incrementos serán superiores al 30% desde Alemania e Italia; 28% en Suecia; 27% en Suiza; 23% en Irlanda; 22% desde los Países Bajos; 17% en Dinamarca, o 12% desde Bélgica. Desde el Reino Unido aumentarán un 3,6%.
Un verano más largo
Bernal también ha remarcado que en Andalucía la temporada estival se extiende más allá de este trimestre. «Un verano andaluz que va de mayo a octubre, y que podemos considerar por clima y por actividad turística como temporada alta», ha argumentado.
En este sentido, ha destacado la agenda de acontecimientos que están previstos en la región para la segunda mitad del año, como los Grammy Latinos, la Solheim Cup de golf, la Copa Davis de tenis o la Sail GP de vela.
Una propuesta de atractivos culturales y deportivos que, unidos a la oferta turística andaluza, «se traduce en que estamos ya detectando un aumento en las reservas de larga duración a partir del mes de octubre».