Málaga lidera el ranking en Andalucía por número de contratos firmados en hostelería durante los cuatro primeros meses de 2023, con un total de 36.934. Por detrás se encuentra Sevilla, sumando 32.965 contratos.
Randstad, la empresa de recursos humanos número 1 en España y en el mundo, ha analizado el comportamiento del mercado laboral en el sector de la hostelería en España. Siguiendo con las provincias andaluzas, Cádiz (23.937), Granada (14.652), Almería (11.137), Córdoba (10.642), Huelva (10.473) y Jaén (8.781) completan la lista en cuanto a número de contratos hosteleros firmados este año.
Todas las regiones andaluzas han sufrido caídas en la contratación hostelera con respecto a hace un año. La más violenta la ha protagonizado Cádiz, que ha firmado un 35,8% menos de contratos con respecto a 2022. Por detrás se sitúan Córdoba (-34,6%), Huelva (-34,0%), Granada (-31,4%), Jaén (-30,4%), Málaga (-25,1%), Sevilla (-22,4%) y Almería (-12,8%).
Andalucía firma un 28% menos
En la comunidad andaluza se han firmado 149.521 contratos en hostelería durante los cuatro primeros meses del año frente a los 207.961 registrados el año pasado, lo que se traduce en una caída del 28,1%. Este porcentaje es 8,2 puntos porcentuales superior a la media nacional, que también ha descendido un 19,9%. Por delante de Andalucía en cuanto a bajadas en la contratación hostelera se encuentran Castilla-La Mancha (-30%), Cantabria (-30,7%) y Extremadura (-34,9%).
Sin embargo, un buen dato es que el volumen de contratos hosteleros firmados en Andalucía supone el 19,8% del total que se han rubricado en España, la mayor cifra de todo el país. Sumada al número de contratos en Cataluña (103.267) y la Comunidad de Madrid (89.900), estas tres provincias han firmado cerca de la mitad (45,4%) de todos los contratos que se han rubricado en el país.
España también desciende
A nivel nacional, el estudio de Randstad revela que la hostelería ha generado 754.545 contratos, un 19,9% menos que hace un año, cuando se firmaron 941.904. Este volumen es apenas un 1,2% inferior al mismo periodo de 2020, que coincide con la irrupción de la pandemia, periodo en el que se registraron 764.062 rúbricas.
A pesar de la reducción del volumen de contratos, influenciada por la reforma laboral y la irrupción de la figura del contrato fijo discontinuo, Randstad concluye que la evolución de la afiliación a la Seguridad Social en el sector de la hostelería se ha mantenido estable en el último año.
Durante el pasado abril, la Seguridad Social contaba con 1.813.908 afiliados en el sector de la hostelería, tanto en régimen general como en el de autónomos, un 6,2% más que el mismo mes de hace un año. Desde el arranque de 2023, este indicador no ha dejado de crecer.