Famadesa impulsa su internacionalización esta semana en Sial Shanghái, en China, la feria de innovación en alimentos y bebidas más grande de Asia, que espera reunir a más de 4.500 expositores y de 180.000 profesionales del sector. Semanas después, asistirá también a la Food&Hotel Seoul, en Corea del Sur.
Su presencia en ambos eventos, como empresa asociada a la Organización Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), es una oportunidad para afianzar su papel en el mercado asiático, dentro de su estrategia de proyección internacional.
Son, sin duda alguna, dos escaparates internacionales del sector agroalimentario punto de reunión de profesionales, productores y compradores alrededor de las grandes apuestas mundiales del sector agroalimentario.
Del 18 al 20 de mayo, la empresa malagueña va a estar representada por su equipo comercial de exportación, que lidera el director adjunto de la compañía, Guillermo Beltrán, para el que Sial Shanghái es una firme oportunidad para reforzar la presencia de Famadesa en el mercado internacional, cada vez más innovador.
“China es un mercado de gran interés para Famadesa, a cuyas demandas hemos sabido adaptarnos en los últimos tiempos muy especialmente, cumpliendo los requisitos y estando a la vanguardia de cuantas nuevas tendencias se nos van planteando, tanto de sostenibilidad como en innovación, con destino al continente asiático”, afirma Beltrán.
Y es que esta zona geográfica es una de las más importantes para las exportaciones cárnicas de la industria española, además, de ser uno de los principales países de exportación para Famadesa. Concretamente este mercado supone un 35% del total de ventas internacionales, siendo China el principal destino exportador, junto a Filipinas, Singapur, Corea y Vietnam, entre otros.
En la actualidad, Famadesa está presente en más de 20 países en todo el mundo y sus objetivos internacionales pasan por fortalecerse en aquellos en los que se encuentra, a la vez que seguir abriendo nuevos mercados.
Las nuevas instalaciones de Famadesa apuestan por la innovación energética
Para poder acometer con éxito la demanda exportadora, en unos meses quedará inaugurada la ampliación de sus instalaciones, cuya inversión se ha incrementado de los 30 millones de euros iniciales a 42 millones, incluyendo la adquisición de 110.000 m² de terreno adyacente y una nueva depuradora de aguas residuales activa desde 2022.
Tras la conclusión de todo el proyecto, la planta pasará a contar con una capacidad de procesado de 800 cerdos/hora en el momento inicial y de 1.000 cerdos/hora a pleno rendimiento. La nueva planta traerá consigo una actualización a los nuevos y más modernos sistemas en I+D+i aplicados al sector cárnico, con una mejora sustancial en eficiencia energética y tecnológica.