Las elecciones municipales de 2023 han dejado un color azul en la provincia. Casi el 45% de los votos se los ha llevado el Partido Popular (exactamente, el 44,89%). Un total de 40 municipios de Málaga reflejan una mayoría absoluta del PP. De los 103 ayuntamientos que suma la provincia, 85 ya cuentan con un color definido. Hasta el 16 de junio tienen los 18 municipios que han contabilizado la mayoría simple de algún partido para pactar con quién quieren gobernar los próximos cuatro años.
El PP ha sido el más votado en seis de esos ayuntamientos. Concretamente, el partido azul ha obtenido mayoría simple en los municipios de Alhaurín el Grande, Archidona, Arenas, Comares, Humilladero y Vélez-Málaga. De hecho, Alhaurín el Grande y Comares han perdido el privilegio de la mayoría absoluta que consiguieron en las pasadas elecciones de 2019.
El PSOE se ha echo con la mayoría simple en nueve ayuntamientos de los 18 que quedan sin un color definido. Estos son Alozaina, Benamargosa, Benaoján, El Burgo, Campillos, Cuevas del Becerro, Mijas, Periana y Totalán.
Por su parte, Con Andalucía (la nueva marca de Izquierda Unida en la comunidad) ha sido la formación más votada en Carratraca y Casabermeja. Compromiso Manilva y Trabuco Sí (partido local de Villanueva del Trabuco) terminan la lista de los ayuntamientos que están pendientes de pacto en la provincia malagueña.
Los gobiernos más previsibles de estas elecciones municipales 2023
Analizando un poco los partidos que han conseguido representación en estos 18 municipios, se pueden intuir los pactos que se formarán en las próximas semanas.
La mayoría serán pactos entre partidos de izquierda. En los municipios donde el PSOE ha obtenido la mayoría simple, como Alozaina, Benamargosa, El Burgo, Campillos o Periana, formará coalición con la formación Con Andalucía.
Lo mismo parece que ocurrirá en Carratraca y Casabermeja, donde Con Andalucía ha sido la fuerza que ha obtenido la mayoría. Para poder gobernar, muy previsiblemente se aliará con el Partido Socialista.
Lo curioso se observa en los municipios donde el PP ha obtenido la mayoría simple, como Alhaurín el Grande, Archidona, Arenas o Humilladero. En todos estos, aunque la derecha ha sido la fuerza más votada, parece que se formarán pactos de izquierda entre el PSOE y Con Andalucía para llegar a la mayoría absoluta y poder gobernar.
El caso de Alhaurín tiene un protagonista más, pues el segundo partido más votado tras el PP ha sido 100% Alhaurín (antigua Alternativa Socialista Alhaurina). Así, en Alhaurín el Grande previsiblemente se formará una coalición entre 100% Alhaurín, PSOE y Con Andalucía.
En ayuntamientos como Vélez- Málaga, Comares, Benaoján, Cuevas del Becerro o Totalán no está tan claro el camino. En estos municipios han conseguido representación pequeños partidos locales, como GIPMTM en Vélez-Málaga, Avanza Comares, Más Pueblo La Cueva en Cuevas del Becerro o Pacto en Totalán.
El mismo escenario se observa en Manilva y Villanueva del Trabuco, donde la mayoría simple también la han obtenido sus propias formaciones locales.
La encrucijada de Mijas
El caso de Mijas es importante porque es el primer municipio malagueño de más de 50.000 habitantes que no consiguió ayer un gobierno definido. Es decir, ningún partido obtuvo la mayoría absoluta.
Un total de cinco partidos han conseguido representación en Mijas estas elecciones municipales 2023. El PSOE se ha echo con 10 concejales en el ayuntamiento; el PP, con nueve; Vox ha obtenido tres, y Ciudadanos dos. La agrupación Por Mi Pueblo también suma un concejal.
Así, es posible un pacto entre PSOE y Ciudadanos, PP y Ciudadanos e incluso (aunque poco probable) PP y Vox para llegar a una mayoría absoluta con la que poder gobernar.