Cerrar

El silver es el nuevo color de Málaga

El Málaga Silver Economy Hub se establece como el referente de la silver economy en Europa.

La ciudad de moda en Europa acaba de ampliar aún más su campo de influencia. Una rama de la economía aún por explotar en Málaga se ha hecho hueco en la capital de la tecnología y el turismo con la creación de un nuevo hub. Se trata del Málaga Silver Economy Hub, un centro dedicado a lo que se conoce como economía plateada o silver economy.

La silver economy aglutina todos aquellos productos y servicios diseñados para y consumidos por las personas mayores de 50 años. En España representa el 26% del PIB, mientras que, solo en la provincia malagueña, la economía plateada factura más de 9.000 millones de euros anuales. “Queremos que se tenga en cuenta la apuesta y la oportunidad que ofrece Málaga, no solo para la
ciudad y la provincia, sino también para toda Andalucía, toda España e incluso Europa”, apunta Luis Castillo, CEO de SeniorsLeading y presidente del Málaga Silver Economy Hub.

Los sectores diana de la silver economy van desde el ocio, turismo y estilo de vida; pasando por las finanzas, los seguros y la salud, hasta la formación, transformación digital e incluso el emprendimiento y el mentoring. De hecho, una de las iniciativas del Málaga Silver Economy Hub es atraer fondos de venture capital que financien proyectos de startups y scaleups enfocados a la población silver. 

«Por qué no ser capital también de la silver economy»
Nacho Villoch, director de innovación del Málaga Silver Economy Hub

Otra de las actividades que llevará a cabo este centro será la celebración de eventos y encuentros de carácter divulgativo. Ya a finales de abril tuvo lugar el primero de ellos en el auditorio del Museo Carmen Thyssen, donde se habló sobre salud y dinero aplicado a los ciudadanos silver. “El próximo va a ser sobre empleo y emprendimiento, el siguiente será sobre inmobiliario y turismo… Vamos a ir tocando los ocho verticales de la silver economy”, explica Nacho Villoch, director general de innovación del hub.

Pero la más importante de sus funciones es ser el punto de conexión y encuentro para las empresas interesadas en la silver economy. “Como hub, crear el ecosistema para que sean los socios los que hagan cosas”, manifiesta Villoch. “Y por las muestras de interés que estamos recibiendo, yo creo que esto puede pasar en los próximos meses”, adelanta.

Tan seguros se muestran que ya se han marcado un reto: alcanzar los 14.100 millones de euros facturados por la silver economy en la provincia para 2050. “Desde Málaga podemos generar productos y servicios para atraer no solo a los ciudadanos silver de Andalucía, España y Europa. Por qué no también del resto de continentes, de países tan importantes como Estados Unidos o de países de Asia”, destaca con entusiasmo Castillo.

Entre los ocho socios fundadores del Málaga Silver Economy Hub se encuentran Promálaga, la Confederación de Empresarios (CEM), la startup SeniorsLeading o la asociación Digital Seniors.

El Ayuntamiento de Málaga a través de su Oficina del Inversor se ha comprometido a ayudar a las empresas internacionales a establecer oficinas en Málaga. ¿Qué hace?

  • Proporciona información empresarial y económica personalizada.
  • Ayuda a identificar espacios de oficina y socios locales.
  • Servicio de soft-landing a empresas extranjeras que tengan un compromiso de contratación de
  • personal extranjero: búsqueda de casa, colegio o banco.
  • Información sobre actividades culturales generales de la ciudad para favorecer la integración.
  • Gestión de visitas prospectivas a la ciudad.
scroll to top