En el ámbito de las normas alentadoras de la ética empresarial y con la intención de garantizar la colaboración ciudadana ante comportamientos inadecuados, la Ley 2/2023, de 20 de febrero, que incorpora la Directiva 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, establece los mecanismos de protección de las personas que, en un contexto laboral o profesional, definido éste de forma amplia, detecten infracciones penales o administrativas graves o muy graves y las comuniquen en la forma regulada en la propia Ley.
El texto legal obliga, en el ámbito privado, a todas las empresas de más de cincuenta trabajadores, e, independientemente de su número, a las que desarrollan actividades relacionadas en el anexo de la propia Directiva, además de a partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales y fundaciones; y en el ámbito público, a todas las administraciones, autoridades, organismos, sociedades y fundaciones del sector público.
Estas entidades habrán de establecer sistemas internos de información, que se han de articular con importantes requerimientos para garantizar la seguridad de la información que se proporciona, la confidencialidad o anonimato del informante y de la propia información, la protección de los datos, el tratamiento eficaz de la comunicación, la independencia del sistema y la depurada regulación del procedimiento de gestión, todo ello en garantía de la protección del informante.
La Ley autoriza la creación de la Autoridad Independiente de Protección del Informante (A.A.I), a la que, además de gestionar el canal externo a disposición de cualquier informante, se atribuye la potestad sancionadora frente a la ausencia del Sistema, las actuaciones limitativas de los derechos y garantías del informante, o la vulneración de los requerimientos legales establecidos. La importancia de las sanciones (hasta el millón de euros) pretende ser determinante para que las empresas apuesten decididamente por el cumplimiento de los requerimientos del sistema de información.
Elena Narváez
Abogada – Área de Derecho de los Negocios de Iuris Cátedra