Cerrar

Andalucía podría recuperar el PIB prepandemia este año

BBVA Research prevé que el crecimiento de la comunidad alcance el 1,3% en 2023, solo tres décimas por debajo de la media española

PIB Andalucía

Fco. Javier Jerez y Miguel Cardoso presentaron ayer las previsiones de BBVA Research para Andalucía.

Andalucía podría recuperar sus niveles prepandemia de PIB este año. BBVA Research estima que el crecimiento de la comunidad alcance este 2023 el 1,3%, quedándose tan solo tres décimas por debajo de la media de España (1,6%). De este modo, el PIB  de la región podría retornar a los niveles de antes de la pandemia. 

Para 2024, el aumento de la actividad se acelerará hasta el 2,4%, y a lo largo de ese año se prevé que se pueda recuperar el PIB per cápita. De cumplirse estas previsiones, Andalucía podría crear más de 100.000 nuevos puestos de trabajo hasta 2024. 

Según el informe ‘Situación Andalucía 1r Semestre 2023’ del Servicio de Estudios de BBVA, presentado ayer por Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research para España, y Fco. Javier Jerez, director de la Territorial Sur de BBVA en España, la comunidad cerró 2022 con un crecimiento del 5,1%, tan solo cuatro décimas por debajo de la media nacional. Este dato refleja que la economía resistió mejor de lo esperado el incremento del precio de la energía y la incertidumbre geopolítica. Según BBVA Research, gracias al sector agroalimentario, al aumento del consumo, a la buena evolución de las exportaciones de bienes -que superaron un 36% las de 2019 (por encima del 34% de las de España)-, y a la aceleración de la licitación de obras de carreteras, depuradoras y desaladoras, que multiplicó por 4,5 los volúmenes alcanzados. 

En cuanto al paro, la tasa de desempleo en 2022 se situó en un 18,6% en Andalucía. La recuperación del empleo estuvo liderada por el dinamismo de la Costa del Sol y el área urbana de Sevilla, que contribuyeron a la generación de puestos de trabajo en el sector de la construcción, el comercio, la hostelería y los servicios públicos. 

Crecimiento en línea con la media nacional

Las estimaciones de BBVA Research apuntan que la actividad en la región ganará tracción a medida que se vayan ejecutando los fondos Next Generation y se desvanezcan las incertidumbres que afectan a las familias y empresas de la comunidad, como la evolución futura de los tipos de interés o de la inflación.

Para 2024, BBVA Research sitúa el crecimiento del PIB de Andalucía en el 2,4%, lo que supondría superar en un 3% el PIB precrisis y recuperar el PIB per cápita.  

Aunque el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) puede afectar al crecimiento del empleo, la reforma laboral habría disminuido la volatilidad del empleo al aumentar el coste de despido y reducir la temporalidad. Los efectos se están notando más en Andalucía y en las comunidades de la costa mediterránea, como Baleares o la Comunidad Valenciana. 

Esta estabilidad podría permitir aumentos del empleo a medio plazo. Este año, BBVA Research prevé que la tasa de paro en Andalucía sea del 18,6%, mientras que en 2024 se podría situar en el 17,4% tras crear más de 100.000 puestos de trabajo durante el bienio.  

scroll to top