Cerrar

La primera fase del Puerto Seco cada vez más cerca

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía financiará el 70% de la inversión privada de esta primera fase

puerto seco

El Puerto Seco generará más de 8.000 puestos de trabajo directos y 16.000 indirectos

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía financiará el 70% de la inversión privada de la primera fase de las obras del Puerto Seco de Antequera.

Son cerca de 19 millones de euros de préstamo reembolsable, financiados a través del Fondo de Desarrollo Urbano (FDU), un mecanismo que se gestiona a través del BEI (Banco Europeo de Inversión) y que permite aportar financiación para inversiones sostenibles y de interés estratégico en la comunidad autónoma.

La consejera Carolina España visitó el 25 de marzo las obras del Puerto Seco junto al alcalde de la ciudad, Manuel Barón y miembros de la sociedad Puerto Seco y de la Empresa GED, encargada de la gestión de los fondos.

España ha definido el Puerto Seco como el nodo logístico «más importante para Andalucía y para el sur de Europa, que cuenta con conexiones de tren, además de con el Puerto de Algeciras y el aeropuerto de Málaga.

Esta iniciativa público-privada, incluida en el Megahub Andalucía, es fruto del convenio entre la sociedad Puerto Seco de Antequera y la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, que aportan el 56,74% y el 43,26% del proyecto respectivamente. Por tanto, la aportación del FDU financia el 70% de la inversión privada que realiza Puerto Seco de Antequera.

En esta primera fase del proyecto se desarrollarán 102 hectáreas (de un total de 338 hectáreas de superficie previstas cuando se concluya el proyecto), que acogerán actividad logística de alcance nacional. Esta primera fase, si todo va según lo previsto, estará concluida antes de que termine 2023.

Fondo de desarrollo urbano

España ha señalado que el Fondo de Desarrollo Urbano de la Junta de Andalucía está logrando atraer inversión, crear empleo y dinamizar la economía andaluza. Es una financiación retornable, que volverá a la Hacienda pública para seguir apoyando nuevas iniciativas empresariales, sin que cueste un solo euro a los andaluces.

En el caso del Puerto Seco de Antequera va a permitir poner en marcha un centro de servicios muy demandado, que va a suponer dar pasos de gigante en el desarrollo económico de toda Andalucía. .

«Y, sobre todo, va a generar 8.000 puestos de trabajo directos (además de los 1.150 empleos durante la construcción del parque logístico completo) y alrededor de 16.000 más de forma inducida, que es, en definitiva, lo que el Gobierno andaluz quiere: que haya más riqueza y que haya más trabajo», ha afirmado la consejera.

La Junta dispone de 375 millones de euros para este Fondo de Desarrollo Urbano, gracias al que se financian proyectos que previamente se deciden con criterios meramente técnicos y a través de dos gestoras de inversión especializadas elegidas por el BEI, como son GED Capital y Arcano.

scroll to top